El Gobierno pone en marcha Plan 90/10 para reducir homicidios en Argentina

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrich, el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10).

Nacional17/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Bullrich
Bullrich

La resolución forma parte del Plan Estratégico de Seguridad lanzado por la ministra en diciembre de 2024, que permitió alcanzar una tasa de homicidios de 4 por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que se tiene registro en la Argentina.

El Plan 90/10 focaliza la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país —territorios que concentran el 70% de la población nacional y el 90% de los homicidios intencionales—, mediante estrategias coordinadas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional.

Los fundamentos de la norma advierten que los homicidios están frecuentemente asociados a otras formas de violencia, como la intrafamiliar y la juvenil. “Estas violencias, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios”, señala la resolución. En ese sentido, el plan se propone reducir los factores de riesgo, desarrollar políticas de prevención y fortalecer los vínculos de confianza entre las comunidades y las fuerzas de seguridad federales.

El Plan 90/10  se  erige como una respuesta integral, basada en evidencia para reducir no solo las tasas de homicidios intencionales, sino también los factores asociados a la violencia en los territorios más afectados, sin dejar de atender demandas específicas de inclusión realizadas por los gobernadores provinciales a partir de evidencia empírica que surgen de fuentes de datos provinciales. El plan asegura que ningún territorio quede desatendido, poniendo énfasis en garantizar la seguridad en cada barrio, pueblo y ciudad, para devolver la tranquilidad y el control de las calles a los ciudadanos. El enfoque es construir un futuro en el que la seguridad permita el desarrollo de las familias argentinas.

Fundamentos de la resolución

El Plan 90/10 surge de un diagnóstico preciso: si bien Argentina registra una tasa de homicidios menor que otros países de la región, existen focos críticos con altos niveles de violencia letal. Estas zonas —atravesadas por la narcocriminalidad, la marginalidad social y la pérdida de control estatal— concentran la mayoría de los homicidios del país.

Además de representar una tragedia humana, los homicidios provocan graves impactos económicos y sociales. Frente a esto, el Ministerio de Seguridad diseñó una estrategia integral de política criminal, centrada en recuperar el control territorial, fortalecer la justicia penal y prevenir nuevas formas de violencia.

Ejes estratégicos

-    Intervenciones focalizadas: estrategias adaptadas a las características particulares de cada territorio.

-    Articulación multisectorial: coordinación entre fuerzas federales, gobiernos locales, justicia y sociedad civil.

-    Inteligencia criminal y análisis delictual: uso de datos, tecnologías y patrones delictivos para operar con precisión.

-    Prevención + Control + Persecución penal inteligente: despliegue territorial combinado con investigación judicial y abordajes preventivos.

Objetivos específicos

-    Desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal.

-    Fortalecer las capacidades de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, y del sistema de justicia, para aumentar el esclarecimiento y la sanción de los homicidios.

-    Disminuir la circulación y el uso ilegal de armas de fuego.

Municipios priorizados

Entre las jurisdicciones priorizadas se encuentran Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Las Heras, Córdoba Capital, entre otras.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.