Pruebas Aprender 2024: sólo el 45% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados

La medición corresponde a la trayectoria de los alumnos que cursaron desde primer a tercer grado inclusive, es decir, a quienes comenzaron la primaria en 2022.

Nacional06/05/2025Lucas BigilLucas Bigil

La Secretaría de Educación presentó los resultados de las Pruebas Aprender 2024, que fueron tomadas en noviembre a más de 91 mil estudiantes de tercer grado de todo el país, y revelaron que el 55% de los chicos no alcanza los niveles de lectura esperables para su edad, con una fuerte influencia de las condiciones sociales y escolares.

El operativo, que se aplicó en 4.178 escuelas primarias tanto públicas como privadas, permitió evaluar la capacidad de los estudiantes de tercer grado para leer palabras, oraciones y distintos tipos de textos, tanto literarios como no literarios, además de incluir un cuestionario complementario que explora el contexto escolar y las experiencias educativas de los alumnos.

Según el informe difundido por el Ministerio de Capital Humano, el 30,5% de los alumnos se encuentra “significativamente rezagado” en su nivel lector, mientras que un 24,5% está “en proceso”, es decir que comienza a comprender textos de forma literal e inicia una lectura inferencial y reflexiva, aunque aún necesita apoyo para enfrentar el segundo ciclo.

De esta manera, las Pruebas Aprender revelaron que solo el 45% del total logró los niveles de comprensión lectora esperables, divididos entre un 26,4% que puede entender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y un 18,7% que incluso realiza inferencias complejas de lo leído.

Uno de los aspectos más preocupantes del relevamiento de las Pruebas Aprender fue la persistencia de las desigualdades entre los distintos tipos de gestión escolar: mientras que el 62% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzó un nivel lector esperado, en las instituciones estatales lo hizo apenas el 40%, una brecha de más de 20 puntos que también se refleja en los porcentajes de estudiantes rezagados, donde uno de cada tres alumnos de escuelas públicas se encuentra en el nivel más bajo de desempeño, mientras que en el sector privado esa proporción se reduce a la mitad.

Además, el informe destacó la influencia del nivel socioeconómico en los resultados. Es que, entre los sectores más desfavorecidos, el 44% de los estudiantes está rezagado, mientras que en los sectores más favorecidos esa cifra baja al 12,6%, es decir que la probabilidad de quedar rezagado en comprensión lectora es tres veces mayor en los contextos vulnerables, aunque el Ministerio de Capital Humano aclaró que “no se pudo relevar el nivel socioeconómico de forma directa” debido a la corta edad de los estudiantes evaluados.

Por otro lado, el acceso a bibliotecas escolares se presentó con diferencias significativas: el 76% de las aulas estatales cuenta con biblioteca, frente al 65,7% en el sector privado, sin embargo, solo el 50% de los alumnos afirmó leer en su tiempo libre y un abrumador 80% declaró preferir ver videos cortos en redes sociales durante su tiempo de ocio, lo que podría estar influyendo negativamente en la consolidación de habilidades lectoras fuera del aula.

En cuanto a los resultados desagregados por provincia, las Pruebas Aprender evidenciaron contrastes importantes entre jurisdicciones: Formosa lidera con un 63,6% de alumnos en niveles esperables, seguida por Córdoba (58,8%) y Ciudad de Buenos Aires (55,5%), mientras que los niveles más bajos se registraron en Chaco (34,2%), Neuquén (35,8%) y San Juan (37%).

En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, solo el 43,7% de los chicos de tercer grado que realizaron las Pruebas Aprender en noviembre del año pasado lograron una comprensión lectora adecuada, ubicándose por debajo del promedio nacional, junto con Misiones (38%), Entre Ríos (40,3%), Santa Fe (41,4%) y Tucumán (40,4%).

Te puede interesar
pobreza

Según una proyección oficial, la pobreza cayó al 31,7% en el primer trimestre de 2025

La Lupa Medios
Nacional27/06/2025

La cifra, basada en datos del INDEC, representa una baja significativa de 23,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzaba el 54,8%. Desde el Gobierno atribuyen esta mejora a la desaceleración sostenida de la inflación, que en mayo fue del 1,5%, y a la recuperación del salario real, que según el INDEC creció un 3,4% en abril y acumuló una suba interanual del 74,3%.

clubes

El Gobierno lanza un proceso de revalidación de subsidios para clubes de barrio

La Lupa Medios
Nacional25/06/2025

El Gobierno nacional anunció la implementación de un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y de pueblo puedan mantener el acceso a las tarifas subsidiadas de luz y gas. La medida busca depurar el padrón de beneficiarios y asegurar que los subsidios lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta de un boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

detenidas

Sorprendieron a dos mujeres robando cerámicos en un galpón de la ex Ar Zinc

La Lupa Medios
Policiales05/07/2025

El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.