
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.
Nacional03/05/2025
La Lupa Medios
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. El plenario de comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes, y Justicia se reunirá finalmente luego de varias postergaciones, y todo indica que el oficialismo lograría los consensos necesarios para emitir dictamen.
Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años. Para conseguir apoyo legislativo, La Libertad Avanza aceptó modificar su propuesta y fijar la nueva edad en 14 años. Con este cambio, sumaría el acompañamiento del PRO, la UCR, el MID y otros bloques menores.
En total hay 14 proyectos en debate, con posturas que van desde mantener el límite en 16 años hasta bajarlo a 12. Más allá del punto central sobre la edad de imputabilidad, los textos también abordan el tipo de sanciones aplicables a menores, contemplando medidas alternativas a la prisión, como amonestaciones, tareas comunitarias, restricciones de contacto o reparación del daño a la víctima.
Respecto de las penas privativas de libertad, el proyecto oficialista original preveía un tope de 20 años de prisión, mientras que las iniciativas de la oposición más dialoguista proponen un máximo de 15 años. En todos los casos se prohíbe la aplicación de penas de reclusión o prisión perpetua.
Un aspecto clave que aún no tiene solución es el de los centros de detención para menores. Varios legisladores advirtieron que, si se reduce la edad de imputabilidad, aumentará la cantidad de adolescentes detenidos, pero el sistema actual no cuenta con infraestructura adecuada. Además, el proyecto no prevé una partida presupuestaria para la construcción de nuevos espacios destinados a alojar a los menores privados de libertad.

El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.

El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.

Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.

A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.

El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.

La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.

El presidente encabezó un multitudinario acto en el Parque España, acompañado por ministros y candidatos de La Libertad Avanza. Llamó a votar para “defender el camino recorrido” y aseguró que el país “va rumbo a ser una potencia”.

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, los santafesinos podrán utilizar el servicio de transporte público urbano de pasajeros de manera gratuita.

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe actualizó el monto de la recompensa para quienes aporten información que permita localizar el cuerpo de Paula Marcela Perassi, desaparecida en 2011 en San Lorenzo. La cifra asciende ahora a 40 millones de pesos.