Cirujanos argentinos reconstruyeron una mano con dedos autotrasplantados

El procedimiento se convirtió en el primero de este tipo en nuestro país. Exequiel la pasó muy mal. Con 23 años, perdió cuatro dedos y parte de uno de la mano derecha, en un accidente con una picadora de carne. El logro científico fue realizado a través de una novedosa técnica microquirúrgica de transferencia de dedos del pie.

Nacional25/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sin título

Debido a la complejidad del caso, el equipo de cirujanos del Hospital Italiano de Buenos Aires se concentró en modificar las técnicas ya existentes para poder darle a Exequiel el mejor tratamiento. Como resultado, llevaron adelante un procedimiento que se convirtió en el primero de este tipo en nuestro país.

El logro científico fue realizado a través de una novedosa técnica microquirúrgica de transferencia de dedos del pie, con la que buscaron restituir los dedos de la mano con toda su funcionalidad y a la vez mantener intacto el desempeño habitual de sus pies.

  • La reparación quirúrgica constó de dos etapas:

En una primera instancia, los médicos transfirieron el segundo dedo del pie izquierdo a la posición del dedo mayor de la mano derecha. Transferir los dedos del pie a la mano permite una reconstrucción que se define como “igual con igual”, ya que se logra la restitución de cada uno de los tejidos ausentes (articulación, tendones, complejo de la uña, entre otros). Este procedimiento permitió reconstruir el dedo con sus tres articulaciones.
En la segunda etapa, una semana después, el equipo realizó el trasplante del segundo dedo del pie derecho y una transferencia parcial del hallux (dedo gordo del pie). De esta manera, la reconstrucción permitió lograr el movimiento de pinza, formando un trípode entre el pulgar y los otros dos dedos trasplantados.
Luego de esta serie de intervenciones, Exequiel permaneció internado durante siete días, para recibir un control estricto que garantizaría la sobrevida de los dedos autotrasplantados.

    

Los beneficios de la novedosa técnica son extensivos a diferentes situaciones. Esta técnica microquirúrgica puede aplicarse, además, para realizar la reconstrucción de lesiones traumáticas o de resección de tumores que, de otro modo, terminarían en una amputación. También, en personas que nacen sin dedos e, incluso, puede realizarse en niños o en bebés. “La única limitación es el tamaño de las arterias o venas”, afirma el doctor Jorge Boretto, jefe de Cirugía de Mano y Miembro Superior. Justamente, en la cirugía se utiliza un microscopio quirúrgico que permite realizar la sutura de arterias o venas que tienen, en algunos casos, menos de 1 mm de diámetro.

Fuente: TN

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.