Importantes descuentos en la liquidación de sueldos a docentes, la provincia informó que fue un error

Ante la situación generada por los descuentos indebidos sobre los haberes de las y los trabajadores de la educación, los Ministerios de Educación y Economía informaron que, se procederá a la brevedad a subsanar los mismos y a efectivizar el pago de los reintegros correspondientes el día viernes 4 de Agosto. Desde Amsafe señalaron “La verdad es que esta situación genera mucha bronca, malestar y preocupación en todo el sector docente de la provincia, por lo que esperaremos hasta el viernes para que se soluciones, de lo contrario seguramente adoptaremos medidas de acción”.

Gremiales01/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Foto escuela clases
Foto escuela clases

Este martes, los docentes nucleados en Amsafe que encontraron con descuentos importantes en sus recibos de sueldos. También detectaron un error en la liquidación de Ganancias y además la aplicación de un código por el que les retenían parte del dinero que tenían que cobrar. Ante esta situación el gremio se manifestó al respecto. 

Comunicado de Amsafe

Este martes 1 de agosto, ante la situación generada por los indebidos e inconsultos sobre los haberes de las y los trabajadores de la educación, se realizó una conferencia de prensa en la sede sindical de AMSAFE. La misma fue encabezada por el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a la Comisión Directiva Provincial y delegadas y delegados seccionales diferentes departamentos.

Rodrigo Alonso expresó: “En principio queremos denunciar que, en el día de hoy, sobre el salario de los trabajadores y trabajadoras se han realizado descuentos indebidos por Impuesto a las Ganancias que no corresponden, descuentos que no corresponden a través de un nuevo código, el número 890, que bajo la denominación “descuentos varios” hubo casos en los que se ha descontado montos de 20 mil, 40 mil y hasta 200 mil pesos. Compañeros que han sufrido descuentos de ganancias de 100 mil, 200 mil y hasta 400 mil pesos. Algo que es para nosotros injustificable.”

“Desde las primeras horas del día de hoy, llevamos adelante distintas gestiones en el Ministerio de Educación, en el de Economía y en el de Trabajo, para que se resuelva esta situación. Las y los trabajadores de la educación no vamos a tolerar que nos metan la mano en el bolsillo. Convocamos a esta conferencia de prensa, en primer lugar, para denunciar esta situación. En segundo lugar, para comunicar que el ministro de Trabajo se comprometió a que el próximo viernes 4 de agosto, va a retrotraer estos descuentos y depositar el dinero descontado en las cuentas de los y las trabajadoras afectadas. Esperamos que cumpla con su palabra y el viernes 4 se haga este depósito.”

“Desde el ministerio reconocieron que se cometió errores en la liquidación del impuesto a las ganancias y en la aplicación del código 890. Este código 890, bajo la denominación de “descuentos varios”, se aplica a través de una disposición, la 303, una disposición que no se discutió con las trabajadoras y los trabajadores. Hace menos de 24 horas estuvimos en una reunión paritaria y no se nos comunicó absolutamente nada de estos nuevos procedimientos y se descontó a miles trabajadores que desconocían totalmente el motivo de estos descuentos.”

“AMSAFE está en estado de Alerta permanente y advertimos que vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias si no se cumple con esta devolución que es sumamente importante para las trabajadoras y los trabajadores de la educación por el carácter alimentario que tiene nuestro salario.”

“No existen antecedentes de esta situación. Miles de compañeros y compañeras fueron afectadas, ya sea por Ganancias o por este código 890. Queremos dejar en claro que no estamos de acuerdo con esta metodología y que nunca se discutió en instancias paritarias.”

“La verdad es que esta situación genera mucha bronca, malestar y preocupación en todo el sector docente de la provincia y esperaremos hasta el viernes para que se soluciones, de lo contrario seguramente adoptaremos medidas de acción.”

AMSAFE se declara en ESTADO DE ALERTA exigiendo el estricto cumplimiento del compromiso del gobierno de la provincia en efectuar las devoluciones, el próximo viernes 4 de agosto de 2023.

Ante los errores detectados en la liquidación de haberes del personal docente, el gobierno de la provincia informa:

Los Ministerios de Educación y Economía informan que, a raíz de algunos errores detectados en la liquidación de haberes del personal docente y escolar, se procederá a la brevedad a subsanar los mismos y a efectivizar el pago de los reintegros correspondientes el día viernes 4 de Agosto del corriente año

Te puede interesar
Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

CGT

La CGT presentó un amparo contra el decreto que limita el derecho a huelga

La Lupa Medios
Gremiales27/05/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó este lunes un amparo sindical ante la Justicia para frenar el decreto 340/2025, que —según denuncian— restringe el derecho constitucional a huelga. La acción judicial fue presentada ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, a cargo de la jueza Moira Fullana.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.