Aún con lluvias, la provincia de Santa Fe tuvo un gran fin de semana turístico

A pesar del tiempo inestable durante los primeros días del fin de semana largo en gran parte del territorio provincial, Santa Fe contó con alta ocupación en sus principales corredores. Los festejos del 25 de Mayo se disfrutaron con atractivos naturales, culturales, y una gran variedad de eventos.

Provincial29/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
turismo Santa Fe

La provincia de Santa Fe volvió a tener un gran fin de semana turístico por el feriado del 25 de Mayo, con una alta ocupación en los principales corredores, donde los visitantes pudieron disfrutar de la belleza de los paisajes, los paseos históricos, y la mejor gastronomía regional.

Al respecto, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, destacó que “tuvimos un fin de semana con una ocupación muy interesante, teniendo en cuenta que el clima no fue el mejor en muchas localidades, nuestra provincia sigue siendo una gran atracción para el turismo interno y también nacional, impulsado por su variado patrimonio natural, cultural, gastronómico y de actividades”. 

Además, Grandinetti sostuvo que “contamos con una provincia con una enorme riqueza cultural, que siempre es un diferencial a la hora de elegir un destino. Quien viene a Santa Fe sabe que va a pasar días en entornos de particular belleza, disfrutando de buena comida, con diversión para toda la familia y con una especial hospitalidad”. 

Eventos, paseos históricos y gastronomía típica de cada región

En cuanto a la ocupación, la ciudad de Santa Fe contó con un 75 %, donde los visitantes pudieron recorrer sus ricos museos y paseos por el casco histórico, con la belleza de la Catedral Metropolitana y sumergiéndose en la historia en el Museo Provincial de Bellas Artes, coronando la estadía con la oferta gastronómica de la ciudad, que incluye platos típicos y sabores regionales. 

En Alejandra, con una ocupación del 100%, se llevó a cabo el 10° Concurso de Pesca Variada Embarcada con Devolución, un evento que atrae a aficionados de la pesca deportiva de toda la región. Además, los asistentes pudieron disfrutar de shows musicales en vivo, que pusieron ritmo a la jornada.

Reconquista alcanzó una ocupación del 95%, celebrando la Fiesta de la Torta Frita, un clásico regional. Durante el evento, los visitantes disfrutaron de esta tradicional delicia, además de música en vivo, un paseo de emprendedores con más de 30 stands y puestos de comida a base de pescado, resaltando la gastronomía local. También se llevó a cabo el Raid Náutico de las Américas, donde participaron embarcaciones de distintos países. 

En San Javier, los amantes del arte pudieron admirar la muestra del artista plástico Mario Domínguez Texeira, titulada “Los humedales y su cultura”, una oportunidad para apreciar la belleza de la región y su relación con la cultura local.

Granadero Baigorria tuvo su Festival de Asado y Folclore, donde los visitantes podrán deleitarse con la tradición del asado argentino y disfrutar de espectáculos de música folclórica.

A la vera de la hermosa Laguna de Melincué, uno de los tres humedales Ramsar que posee la provincia, la ciudad homónima estuvo casi al tope de su capacidad en cuanto a alojamientos, con un 95% de ocupación, ofreciendo el entorno lacustre, su convocante casino y excelente oferta gastronómica. 

Y en Rosario, las reservas alcanzaron un 82%, siendo una ciudad que siempre invita al turista a visitarla y recorrerla con sus múltiples opciones, entre las cuales se destacan el Mercado de Frutos Culturales, un espacio donde emprendedores y emprendedoras locales mostraron sus productos culturales y materiales. Además, los visitantes disfrutaron del Acuario del Río Paraná, el Museo del Deporte, los circuitos de Messi y Di María, junto a una amplia oferta gastronómica y cultural.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.