Un estudio develó que las mejores ideas se nos ocurren mientras nos duchamos

Al parecer está comprobado que es un lugar donde se estimula la creatividad y se estima que es debito a que la mente se relaja con el caer del agua. Una mente descansada y relajada trabaja mucho mejor.

Actualidad19/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sin título

A la mayoría nos pasó alguna vez que al entrar a bañarnos, nos relajamos y empiezan a fluir ideas, sueños y nuevas perspectivas que relativizan nuestros problemas y preocupaciones y por eso, a veces nos preguntamos: 

Dentro del mundo espiritual, simbólico y tradicional, suele decirse que el agua es el más creativo de los cuatro elementos, pero por sí misma no es el vehículo exclusivo que facilita esa creación de ideas tan originales. La clave está en ofrecerle al cerebro dos buenos regalos: un instante de descanso y desconexión y una actividad que le provoque placer.

    
Cuando llevamos a cabo una tarea poco exigente, el cerebro tiende a divagar y es precisamente en ese momento cuando la creatividad comienza a brotar. Partiendo de esta base, investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) realizaron un estudio que se publicó en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts y está basado en uno anterior de 2012 que había relacionado la desconexión y una carga placentera como posibles responsables de la inspiración.

A menor demanda mental, mayor creatividad


Las personas que participaron en el estudio tuvieron que pensar en usos alternativos creativos para un ladrillo y un clip, todo esto mientras veían un video aburrido y otro interesante, después tuvieron que exponer sus ideas. Se descubrió que cuanto menor era la demanda mental requerida, mayor era la creatividad que demostraban los participantes.

Una posible explicación a esto podría estar en la red de modo predeterminado del cerebro de las personas, que se encarga de regular la actividad cerebral al tomar un descanso tras pasar mucho tiempo pensando en un problema. Esto podría ser una manera natural de que la mente reciba inspiración en ese momento de relajación, pudiendo así dar con las posibles soluciones.

    
 
Cuando nos duchamos, pasa algo similar: las conexiones cerebrales trabajan sin presión y de forma automática con base en sus experiencias pasadas y conocimientos adquiridos. Por ello, es más común que sea en ese momento cuando se consiga resolver los problemas planteados.

“Las personas a menudo parecen generar ideas creativas durante actividades moderadamente atractivas, como ducharse o caminar. Una explicación de este efecto ducha es que la generación de ideas creativas requiere un equilibrio entre el pensamiento lineal y centrado (que limita la originalidad) y las asociaciones aleatorias e ilimitadas (que rara vez son útiles). Actividades como caminar pueden ayudarnos a lograr este equilibrio al permitir que la mente divague en un entorno atractivo que impone algunas restricciones al pensamiento”, explicaron los autores en el estudio.

Conclusiones del estudio sobre la creatividad y la divagación mental
Lo que realmente querían conocer los investigadores era si la divagación mental ayudaba a ser más creativo, en función de si la tarea era aburrida o atractiva. La conclusión a la que llegaron indicó que la distracción mental ayudaba, pero solo a veces, ya que no hay que confundir la divagación con la distracción, porque son términos diferentes.

Te puede interesar
femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

iglesia

La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

La Lupa Medios
Actualidad05/05/2025

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

cónclave

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La Lupa Medios
Actualidad28/04/2025

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

Papa Francisco-

Diez palabras del vocabulario de Francisco

La Lupa Medios
Actualidad27/04/2025

Balconear, lío, hermandad, periferia, descarte, orfandad, ternura, clericalismo, mundanidad. Estas son algunas de las palabras, en el centro del podcast «Las llaves de Pedro», con las que releer el Pontificado del Papa Bergoglio

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.