La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

Actualidad05/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
iglesia

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

La propuesta, impulsada por el Gobierno nacional y respaldada por sectores de la UCR, el PRO, el MID y otros bloques aliados, logró un consenso para llevar el umbral a los 14 años, pese a que la versión original proponía 13. En una entrevista con Infobae, Braida insistió en que “la respuesta no puede ser meramente punitiva”.

“El problema de la delincuencia juvenil requiere un abordaje amplio y multisectorial. Hay que ir a las causas que llevan a que un chico tan pequeño llegue a cometer delitos graves”, subrayó.

Desde la Iglesia alertaron sobre las consecuencias negativas del encierro para adolescentes. “Nuestros regímenes penitenciarios están saturados, y muchas veces las cárceles agravan las problemáticas”, advirtió Braida. “Lo que estos chicos necesitan son oportunidades”.

Además, señaló que el sistema actual carece de infraestructura adecuada para albergar menores en conflicto con la ley y que los proyectos en discusión no prevén partidas específicas para centros de detención juvenil.

En este contexto, el obispo dirigió un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich: “Que se dé el tiempo necesario para que todos los sectores sociales puedan opinar y proponer soluciones verdaderas que vayan a las raíces del problema”.

Por último, Braida remarcó que esta postura no es exclusiva de la Iglesia, sino que también es compartida por numerosas organizaciones sociales. “Necesitamos que muchas más voces se expresen. Eso también nos va a iluminar por dónde debemos avanzar”.

baja edad imputabilidadEl Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto