Detectan nuevas variantes de Dengue tipo 2 y Chikungunya en Argentina

El Instituto Malbrán ha detectado la circulación de una nueva variante del virus dengue tipo 2 en Argentina, así como del virus Chikungunya.

Actualidad19/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
1539118954903

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) “Dr. Julio Maiztegui”, de la ANLIS Malbrán, detectó la circulación de una nueva variante del virus dengue tipo 2 en el país, denominada genotipo II-Cosmopolita, así como del chikungunya, denominada ECSA, a través de un estudio de secuenciación genómica, se informó hoy.


Si bien esta variante ya había sido reportada previamente en la región, primero en Perú, en 2019, y posteriormente en Brasil, en 2021, esta identificación marca la introducción de un nuevo genotipo de dengue tipo 2 en Argentina, donde hasta 2022 circulaba el genotipo III-Sudeste Asiático Americano, informó un comunicado del Ministerio de Salud.

 
 
El INEVH, es uno de los nodos de la Red Federal de Genómica y Bioinformática de la ANLIS Malbrán, que también realiza la secuenciación genómica de las muestras procesadas para Chikungunya, con el hallazgo de la introducción de una nueva variante de este virus en el país.
En este sentido, el director de la ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, aseguró que “la red surge a partir de la decisión de federalizar esta capacidad y trabajar articuladamente para poder secuenciar en cada jurisdicción, es la única red de este tipo en el mundo".

Por su parte, la directora del INEVH, Marita Conti, sostuvo que es “un gran orgullo producto del trabajo comprometido de las y los profesionales y una gestión que prioriza la salud pública, la ciencia y la investigación".

"Seguir el camino para contribuir desde nuestro lugar sumando desafíos, fortaleciendo nuestras capacidades y con valores de compromiso, responsabilidad y mucha vocación sustenta las gestiones, las inversiones y alienta bases de sostenibilidad institucional futura”, destacó Conti.

Durante el año 2016, en la emergencia del virus Chikungunya en Jujuy y Salta, se había identificado el genotipo Asiático Americano. Sin embargo, INEVH-ANLIS detectó en las nuevas muestras analizadas el genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), predominante actualmente también en Brasil y Paraguay.

 Ambos descubrimientos son resultado del estudio de vigilancia genómica y genotipificación de los virus Dengue (tipos 1 y 2) y Chikungunya que lleva adelante INEVH-ANLIS a partir de muestras recibidas para corroborar o confirmar el diagnóstico de pacientes procedentes de distintas zonas del país.

El aumento de la vigilancia genómica a través de la Red de Genómica de la ANLIS Malbrán se perfila como la herramienta necesaria en la estrategia de gestión integrada para el estudio y caracterización de las arbovirosis y se hará progresivamente extensiva a las diferentes jurisdicciones afectadas por brotes de dengue y chikungunya mientras continúe la circulación viral en esas zonas, concluye el comunicado de la cartera sanitaria.

Te puede interesar
femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

iglesia

La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

La Lupa Medios
Actualidad05/05/2025

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

cónclave

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La Lupa Medios
Actualidad28/04/2025

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

Papa Francisco-

Diez palabras del vocabulario de Francisco

La Lupa Medios
Actualidad27/04/2025

Balconear, lío, hermandad, periferia, descarte, orfandad, ternura, clericalismo, mundanidad. Estas son algunas de las palabras, en el centro del podcast «Las llaves de Pedro», con las que releer el Pontificado del Papa Bergoglio

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.