El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

El proyecto aprobado, que ya había recibido media sanción en Diputados, promueve la creación del "Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes" y establece tres nuevas herramientas que refuerzan la Ley 26.061 de "Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".

Nacional14/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
sesion-senado-ley-lucio

El Senado nacional aprobó por unanimidad el proyecto de la Ley Lucio, una iniciativa para capacitar funcionarios públicos sobre el abordaje de situaciones de violencia contra menores, como sucedió en el caso de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en La Pampa, que tiene a su madre y la pareja como principales acusadas del homicidio.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró la aprobación del proyecto al reunirse con los abuelos y las tías de Lucio Dupuy: "Su amor y compromiso lograron la sanción de la ley que lleva su nombre. Mucha emoción", expresó la presidenta del Senado.

El proyecto aprobado, que ya había recibido media sanción en Diputados, promueve la creación del "Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes" y establece tres nuevas herramientas que refuerzan la Ley 26.061 de "Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".

  • Capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez.
  • Reserva de identidad para proteger la identidad de los denunciantes de actos de violencia.
  • Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales.

La ley establece, además, una difusión de carácter semestral de las iniciativas para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.

El crimen de Lucio Dupuy
Lucio Dupuy, de 5 años, fue presuntamente asesinado por su madre Magdalena Espósito, y la novia de ella, Abigail Páez, en noviembre de 2021 en La Pampa, hecho por el cual las culpables ya fueron condenadas. 

En la noche de la tragedia, las mujeres llevaron al niño al Hospital Evita sin signos vitales, y con muchas heridas por golpes. Las acusadas dijeron que habían sufrido un robo y que los delincuentes habían agredido al chico. 

Sin embargo, la investigación reveló indicios y antecedentes de hechos de maltrato infantil contra el niño, quien meses después se dio a conocer que también fue abusado sexualmente. El pequeño vivía con su madre y la novia de ella por orden judicial.

En los fundamentos del proyecto se indicó que "el crimen puso en escena la violencia familiar, acoso o indiferencia de la que niños, niñas y adolescentes son víctimas cada día". "También quedan en evidencia las situaciones de abuso que sufren principalmente por parte de personas de su entorno", remarcó la norma.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró la aprobación de la ley Lucio y señaló que "es un paso importantísimo para cuidar las infancias" y agregó que "tiene un fuerte componente en la lucha incansable que mantuvieron los abuelos de Lucio Dupuy".

Moreau destacó que “hoy fue un día muy importante para el país porque el Senado logró convertir en ley temas vitales para la sociedad, que antes trabajamos en Diputados, tales como Alcohol Cero, fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, Lenguaje de Señas, entre otros, hay que trabajar en esos temas desde el lugar que nos toca”.

Consultada sobre el trabajo parlamentario en la Cámara baja, Moreau sostuvo que “se está dialogando con todos los bloques los temas para convocar una sesión. Pubertad precoz, diagnostico humanizado y Universidades son temas que nos demanda la gente, muchos también son proyectos de dirigentes de la oposición que con consenso trabajamos juntos porque el camino es el diálogo”.

La titular de la Cámara baja expresó también que “nos tiene que concentrar cómo resolvemos los problemas de la gente y no lo discursos de odio que se están generando porque se crea un clima de violencia que no ayuda a impulsar a la Argentina”.

Fuente: Perfil

 

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.