Perotti participó de la presentación del Plan Federal Agroindustrial

El gobernador sostuvo que “el sector agroindustrial es clave en la provincia de Santa Fe y la Argentina”; y que es necesario “tener un marco de acuerdo que nos permita una ley que la respalde con una política mínima a10 años”.

Provincial04/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Perotti plan federal agroindustrial

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este martes en Santa Fe de la presentación del Plan Federal Agroindustrial elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino. Se trata de una herramienta para aplicar a los distintos sectores durante la próxima década, con el objetivo de incrementar la producción, las exportaciones y el empleo. Cabe destacar que algunas de las propuestas se encuentran consideradas en el nuevo Proyecto de Ley de Fomento Agroindustrial.

Luego del encuentro, Perotti remarcó que los presidentes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y de Rosario son “quienes han tenido la responsabilidad de llevar adelante este plan desde el Consejo Agroindustrial Argentino, un muy buen trabajo planteando la potencialidad del sector y planteándola con pautas creíbles y serias sobre cómo con distintas medidas de incentivo podemos conseguir mayor nivel de inversión, mayor nivel de exportación y un mayor nivel de ocupación”, dijo el mandatario.

Y agregó: “El sector agroindustrial es clave en la provincia de Santa Fe y es clave en la Argentina, poder tener un marco de acuerdo que nos permita una ley que la respalde a una política mínima a 10 años la consideramos central”.

Posteriormente, el gobernador reconoció el trabajo de los profesionales que han aportado su mirada con todos los sectores: “Va mucho más allá del tema agroindustrial específicamente, hay una mirada integral de país y de vínculo de cada una de las cadenas productivas que el sector incorpora. Creo que son de las propuestas necesarias para la Argentina que viene, creo que es clave para que la Argentina pueda ordenar su futuro”.

Además, Perotti dijo que “desea que estas cosas se traten en el Congreso de la Nación, porque son las iniciativas que tienen que unirnos para darle a un sector una política previsible, de mediano plazo, en el que se sientan con la vocación y el acompañamiento para estar invirtiendo. El sector reacciona positivamente frente a cualquier estímulo, multiplica rápidamente cualquier instancia que recibe como incentivo y ese es el camino para recuperar plenamente la Argentina, ese es el camino para tener una nueva matriz de producción con impacto federal y donde el reconocimiento a esa producción federal se lo tenga en el acompañamiento diario de mejor logística, de disminución de costos, de un tratamiento impositivo diferencial”, subrayó el mandatario.

En ese sentido, señaló que “hay que hablar claramente de una reducción del tema retenciones, tiene que haber una disminución gradual en eso y un tratamiento muy diferente para las economías regionales y generar impulso y trabajo directamente”, concluyó el gobernador de la provincia.

2023-04-04NID_277720O_1

PLAN FEDERAL AGROINDUSTRIAL
El plan en su conjunto pretende generar impactos positivos en producción, exportaciones y empleo, estableciendo los incentivos para avanzar en sustentabilidad, innovación y equidad.

Metas:

- Exportaciones: alcanzar 100 mil millones de USD del complejo agroindustrial (agricultura, ganadería, pesca y forestal).

- Crear 878 mil puestos de trabajo en todo el país.

- Promover inversiones para lograr la conectividad digital de calidad del 100% de la población y áreas productivas rurales.

- Incrementar en un 20% el número de productores en todo el territorio nacional.

- Aumento del 50% de la producción de alimentos y fibras con destino a la exportación, bajo uso verificable de sistemas de Buenas Prácticas agropecuarias, trazabilidad y /o certificaciones reconocidas internacionalmente.

- Elaborar una propuesta de transición productiva hacia el 2033 con especial énfasis en lograr la carbono neutralidad para toda la agroindustria para el año 2050, con el objetivo de llegar a tener al menos la mitad de las empresas exportadoras bajo programas de balance de carbono al 2033.

- Integración productiva y social para lograr el abastecimiento local, inocuo y accesible de agricultores/as familiares y agroindustrias locales, con miras a incluir al menos la mitad de estos productores en las cadenas de abastecimiento y reducir significativamente los problemas de seguridad alimentaria en las zonas menos favorables del país.

El plan está compuesto por tres pilares, de los cuales uno está vinculado al Desarrollo Productivo. En el mismo se incluyen diferentes bloques a saber: 

>> Promoción de las inversiones: 

>>> Régimen especial de Amortización acelerada de inversiones por la adquisición de bienes nuevos de capital en el Impuesto a las Ganancias.

>>> Plan Canje Integral dirigido a la adquisición de maquinarias y tecnologías de procesamiento nueva/os de origen nacional, así como a los bienes de capital amortizables importados que no sean producidos ni ensamblados en el Territorio Nacional.

>>> Que los fideicomisos y fondos comunes de inversión cuyos patrimonios estén asignados como mínimo en un 70% a actividades agroindustriales pertinente gocen de TODOS los beneficios consignados.

>>> Simplificar la operatoria para las distintas producciones: para economías regionales propone reducir las percepciones de IVA y el anticipo del impuesto a las Ganancias, así como la reducción del 50% de los impuestos de IIBB correspondientes a la recaudación de las diferentes provincias. Para la cadena de la carne: Reducir la alícuota de IVA del servicio de faena y de la cadena de balanceados al 10,5%, eliminar el IIBB al productor primario en todas las provincias.

>>> Establecer una disminución de 6 a 3 meses el período disponible para hacer uso del saldo a favor de IVA obtenido en inversiones en bienes de uso y realizado por cualquiera de las actividades agroindustriales.

>>> Modificación en los métodos de valuación de existencias de invernada y/o engorde a corral. 

2023-04-04NID_277720O_2

LEY DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL
>> Beneficios para los productores agropecuarios:

>>> Valuación impositiva de la hacienda de Invernada igual que la de cría.

>>> Amortización acelerada de bienes muebles, semovientes, mejoras y construcciones en 1 o 2 años.

>>> Devolución del saldo técnico de IVA en 3 periodos fiscales para inversiones en bienes de uso.

>>> Certificado de Crédito Fiscal (50%) para la compra de fertilizantes, insumos, biológicos, semillas fiscalizadas autógamas, genética/sanidad ganadera, certificación de normas de calidad/inocuidad/triple impacto.

>>> Nuevo empleo: para nuevas contrataciones, se deducen 50% las contribuciones previsionales, por, al menos, 2 años. Para MIPyMES la deducción será del 100%.

A continuación, se detallan las mejoras presentadas sobre el Proyecto de Ley original:

>> Requisitos: se elimina registro y se reemplaza por Ventanilla única Digital.

>> Plazo: se amplía el régimen de 4 a de 10 años, prorrogables.

>> Incrementalidad: se evalúa cada 2 años -anteriormente cada 1-, sin línea de base.

>> Amortización acelerada: se reduce el plazo de amortización a 2 años (Original era 3 y 4 cuotas); se amplía a todas las inversiones -incluye semovientes y plantaciones perennes- y se suman mejoras como alambrados, aguadas, perforaciones, etc.

>> Valuación de hacienda: se elimina la exigencia de peso mínimo.

>> Promoción Empleo Nuevo: se incorpora capítulo con reducción de aportes patronales 50% para los nuevos empleos y hasta el 100% para MIPYMES.

>> Certificado de Crédito fiscal (financiamiento): se fija un presupuesto mínimo – 0,15% de las exportaciones (MOA y PP) El 80% debe destinarse a MIPYMES -Tramo 1-.

>> Certificado Crédito fiscal: se simplifican requisitos y se suma programa para sistemas de gestión de calidad y certificaciones oficiales.

>> Promoción de exportaciones con valor agregado: se incorporan beneficios en tasas de inscripción y bonificación por trámites para primeras exportaciones.

>> Programa de compensación y estímulo para pequeños productores: Se encomienda al Poder Ejecutivo, la ampliación del plazo.

Te puede interesar
controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.