"NO PREPAREN LA MOCHILA, la frase que escandaliza a la Ministra tiene un trasfondo", Martín Lucero, secretario General de Sadop Rosario

Un día antes, en otro medio, me habían pedido que adelantara el resultado de una asamblea. Como es no es posible ni está bien, solo aventuré expresar que yo como papá, “no prepararía la mochila”. La alusión es obvia. Como no podía adelantar la expresión colectiva de SADOP, utilice la referencia escolar para dar mi opinión personal.

Gremiales27/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Martín Lucero Sadop

"En cuanto a la frase de un sindicalista de que 'no preparen la mochila', es muy triste decirle eso a los chicos. Están advirtiendo que lo que van a promocionar es que no empiecen las clases antes de que las bases voten". Esas fueron las declaraciones radiales de la Ministra de Educación de Santa Fe.

La frase que escandaliza a la Ministra tiene un trasfondo.
Un día antes, en otro medio, me habían pedido que adelantara el resultado de una asamblea. Como es no es posible ni está bien, solo aventuré expresar que yo como papá, “no prepararía la mochila”. La alusión es obvia. Como no podía adelantar la expresión colectiva de SADOP, utilice la referencia escolar para dar mi opinión personal.
Lo llamativo de toda la situación es que en la misma mesa paritaria todos los gremios docentes expresaron su disconformidad con la oferta salarial. La misma postura asumieron los demás gremios estatales en días sucesivos. Ante la magnitud de la negativa, no se comprende cual es el origen de la sorpresa de la Ministra. Menos aún su molestia “por promocionar el rechazo” cuando en la misma salida radial y, en todos los medios que tuvo a su disposición, siempre sostuvo que la oferta salarial era buena, que la docencia debía valorarla y que en Santa Fe se cobran buenos sueldos. ¿No es eso promocionar una aceptación? Sin lugar a dudas. Con el agravante que también es una intromisión en la vida interna de las organizaciones gremiales por parte una funcionaria del Estado. Una doble vara evidente.

¿Cuál es el problema de fondo? ¿La mochila o la  mala gestión? Es evidente que cuando no hay argumentos sólidos para sostener una postura se recurre a lo anecdótico para tapar el fondo.
Lo real es que el Gobierno de Santa Fe ofrece un aumento que en promedio representa un 4.8% de incremento salarial cuando la inflación viene teniendo registros estables del 6%. Eso es lo que hay que enfatizar: la mochila no se puede preparar porque lo que va adentro cada vez sale más y los sueldos alcanzan menos.

No hay que ser especialista en economía. Hay que tener un poco de sentido común en el razonamiento.
Como si esto fuera poco hay que sumar otro problema ¿Para qué armamos la mochila?
El Ministerio de Educación está avanzando con una serie de cambios en el sistema educativo que carecen de todo tipo de legitimidad y requieren diálogos más profundos. No solo se omiten los aportes gremiales a la discusión. Las jornadas docentes organizadas por el propio estado son un cúmulo de críticas y reservas a las propuestas que se impulsan.

El planteo es claro: No  hay confianza en que esto traiga una mejora en los aprendizajes, el acompañamiento de las trayectorias y la cotidianeidad escolar del alumnado. Todo lo contrario. Estos indicadores van a empeorar.
Es aquí donde se impone otra pregunta: Un ministerio que dentro de menos de 10 meses termina su gestión, que tiene una relación quebrada con la docencia, que ha perdido gobierno del sistema ¿tiene legitimidad para avanzar con estos cambios cuando está de salida? ¿No es un arrebato de último momento para decir “hicimos algo”? Esa es la percepción que se impone. No hay una política pública pensada y diseñada. Hay una puesta en escena política.
No es la primera vez que la Ministra Cantero intenta dejar “un legado” a poco de salir del gobierno. En 2007 avanzó con un anteproyecto de Ley de Educación Provincial a un mes de dejar la cartera educativa y con otro gobierno electo por asumir. Está claro que en materia educativa no aplica el “mejor tarde que nunca”. Todo lo contrario. La planificación es la base del desarrollo de una política pública educativa sustentable.

En este escenario, la mochila sin preparar, no es una frase desafortunada. Sino que es la consecuencia de muchas acciones desafortunadas del gobierno y particularmente del Ministerio de Educación que pretende mostrar en pocos días lo que no hizo en mas de tres años de gestión.
Como cierre creo necesario expresar una explicación. El término “sindicalista” tiene una carga peyorativa que pretende expresar un “partidismo o preferencia” por el sindicato. La referencia correcta es dirigente gremial que denota una referencia con las personas (trabajadores y trabajadoras) y no solo con la estructura jurídica (el sindicato). Es una forma habitual en que las expresiones más conservadoras de la política identifican a la representación de trabajadores/as con la burocracia sindical.
Más allá de la aclaración elegimos apropiarnos del agravio, sabiendo que para nosotros no se puede concebir la idea del sindicato sin el gremio que representa. Es decir sin la gente.
Quizá por este camino nuestros funcionarios tengan algunas respuestas.

El Ministerio, los cargos, los organigramas,  los relevos ministeriales y recursos solo sirven si están puestos en función de la gente a la que deben servir: el pueblo de Santa Fe al que deben llenarle la mochila de soluciones y perspectivas de un futuro mejor.

Nota de opinión de Martín Lucero, Secretario General de Sadop Rosario.

Te puede interesar
Festram

FESTRAM convoca a un paro de 48 horas para la próxima semana

La Lupa Medios
Gremiales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) anunció un paro total de actividades por 48 horas, previsto para el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, tras el rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales en la última reunión paritaria. El plan de lucha incluirá movilizaciones en distintas localidades de la provincia, cuya organización quedará a cargo de las regionales que integran la Federación.

hospital Eva Perón

En el Día de la Enfermería, el personal del Hospital Eva Perón se moviliza contra el ajuste y la precarización

La Lupa Medios
Gremiales11/05/2025

Este 12 de mayo, a las 10 de la mañana y en el marco del Día de la Enfermería, el personal del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria no celebrará, sino que se movilizará en una jornada de lucha para visibilizar la crítica situación que atraviesan debido al ajuste implementado por el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. La política de “déficit cero”, respaldada por las direcciones hospitalarias y el silencio de las burocracias sindicales, ha dejado al hospital con un faltante estructural de 55 enfermeros y enfermeras, lo que afecta directamente la atención en todas las salas.

Amsafe

AMSAFE rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro de 24hs y jornada provincial de protesta

La Lupa Medios
Gremiales09/05/2025

Con la participación de más de 20.000 docentes en toda la provincia, AMSAFE rechazó la propuesta paritaria del gobierno provincial y convocó a un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo en unidad con otros sindicatos y organizaciones sociales, sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, se anunció una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con concentración en reclamo de la derogación de la reforma previsional.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

acto_25

Con un acto central en la escuela Nº 1339, la Municipalidad conmemorará el 215º aniversario de la Revolución de Mayo

La Lupa Medios
San Lorenzo22/05/2025

La ceremonia, que presidirá el intendente Leonardo Raimundo, tendrá lugar el próximo domingo desde las 10.30 h en el establecimiento de barrio Fonavi Oeste (José Ingenieros 1850). Tras la finalización del acto, habrá un desfile de agrupaciones gauchas al Campo de la Gloria. Las actividades alusivas comenzarán a las 9 h con una misa en la Parroquia San Lorenzo Mártir.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.