7 de febrero: Día Nacional del Carnavalito

Se celebra en conmemoración a Edmundo Zaldívar, creador del mítico “El humahuaqueño”, una canción que se convirtió en un himno para los jujeños.

Efeméride07/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
carnavalito

Hoy, 7 de febrero, se celebra el Día Nacional del Carnavalito, en conmemoración a Edmundo Zaldívar, creador del mítico “El humahuaqueño”, quien falleció ese día del año 1978.

Este tema pertenece al género del carnavalito y fue creado en el año 1941 a pedido de Radio El Mundo, lugar en el que tocaba Zaldívar con un conjunto llamado Motivos de mi tierra, que interpretaba canciones cuyanas y pampeanas. Con el objetivo de aumentar la audiencia, desde la radio le solicitaron una composición con aires norteños. En ese entonces, el mercado musical estaba dominado por el tango, mientras que el folklore todavía estaba en sus inicios.

Lo más llamativo es que este ícono de la música norteña fue escrito por alguien que no conocía el Norte. Sin tener una experiencia de vida allá, la tarea de Zaldívar fue más interpretativa y para eso se ayudó con fotos de Jujuy. Las imágenes de Humahuaca lo cautivaron y decidió que a ese lugar dedicaría su canción. Aparentemente, el ritmo de este carnavalito surgió en un tranvía, en un viaje que su autor hizo hacia Radio El mundo. El coche hacía un ruido particular y le dio la inspiración para el ritmo de la canción. Cuando llegó a la radio, terminó la letra.

Edmundo Zaldívar

Zaldívar nació en 1917 en Buenos Aires y era hijo de un concertista de guitarra y cantor conocido. La música y el arte siempre lo rodearon porque su casa era habitualmente lugar de encuentro de intelectuales como Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, entre otros. Se destacó desde pequeño al componer la zamba “Nunca, nunca”. Luego, fue músico estable de Radio El Mundo durante más de veinte años donde tocó tango y folklore.

Realizó giras por todo el país y visitó alrededor de treinta países. Ofreció conferencias en países como Italia y Francia. En éste último grabó discos y obtuvo bastante éxito. También se desempeñó como docente en la Escuela Nacional de Danzas y tuvo academias de guitarra en todo el país. Ejecutaba distintos instrumentos: guitarra, guitarrón, requinto, charango, arpa, bombo, quena y sikus, entre otros. Asimismo, fue un difusor e investigador del folclore.

A partir de la creación del célebre carnavalito, Zaldívar tuvo una gran popularidad a nivel internacional. “El humahuaqueño” ha sido grabado en casi todo el mundo, incluso en lugares como Egipto, China, Japón, Grecia, Nueva Zelanda, Bélgica y Holanda, entre otros. Como compositor, se destacó principalmente en la zamba y también creó carnavalitos, tonadas, canciones criollas, milongas, vals y tangos.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.