Un terremoto dejó más de mil muertos en Turquía y Siria

El temblor que se sintió a las 4.17 (23.13 hora argentina) en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria, provocó que más de mil edificios se derrumbaron totalmente, lo que deja prever una balance mucho más grave, dado que la mayoría de la gente estaba durmiendo en sus casas.

INTERNACIONAL06/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
terremoto Turquía Siria

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió la madrugada de este lunes el sureste de Turquía, fue seguido por otro sismo de 6,7 y un tercero de 7,5 grados, según el registro de la agencia sismológica USGS, de los Estados Unidos de América. El temblor, que se sintió en varias provincias de la región y en naciones vecinas como Líbano, Siria y Chipre, causó el derrumbe de numerosos edificios y viviendas.

Hasta ahora, la suma de las víctimas mortales registradas por las autoridades turcas, sirias y los Cascos Blancos de la ONU que trabajan en las zonas sirias bajo control de los opositores de Bashar al Assad suman más de 1.500 muertes y decenas de miles de heridos. Hasta el momento, la mayor cifra la comunicó el gobierno de Ankara con 912 personas fallecidas, mientras que en el sector sirio hay por lo menos 600.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo tuvo epicentro a unos 33 kilómetros (20 millas) de la ciudad de Gaziantep, capital provincial, y a unos 26 kilómetros (16 millas) del poblado de Nurdagi.

La oficina de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) turca, dependiente del Ministerio del Interior, precisó luego que el sismo tuvo lugar en Gaziantep, provincia de Kahramanmaras.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en Twitter que “los equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato” a las áreas afectadas por el terremoto.

WhatsApp Image 2023-02-06 at 09.52.21

“Esperamos que superemos este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible”, escribió.

El fenómeno se registró a las 04:17 hora local (01:17 GMT) a una profundidad de unos 17,9 kilómetros (11 millas), se sintió también en Líbano, Siria y Chipre, según corresponsales de AFP.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó otro sismo de magnitud 6,7 con epicentro cerca del primero unos 15 minutos más tarde con 9,9 kilómetros de profundidad.

En agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el noroeste del país y dejó 17.000 muertos.

Derrumbes en Siria

El sismo, que llegó a sentirse en El Cairo, tuvo epicentro a unos 90 kilómetros (60 millas) de la frontera con Siria. Junto con varias otras ciudades, la zona alberga a millones de refugiados sirios que huyeron de la prolongada guerra civil en su país. Turquía, que comparte frontera con Siria, alberga a la mayor cantidad de refugiados sirios del mundo.

Del lado sirio de la frontera, el sismo remeció regiones bajo control opositor que están llenas de varios millones de desplazados sirios con un decrépito sistema de salud después de varios años de guerra. En la localidad de Atmed mucha gente quedó enterrada entre los escombros”, dijo un doctor del lugar, Muheeb Qaddour, en entrevista telefónica con The Associated Press.

“Se teme que haya cientos de muertos”, dijo Qaddor, refiriéndose a la región noroccidental del país. “Estamos bajo presión extrema”.

“La cifra de fallecidos podría aumentar en gran medida por la presencia de cientos de familias bajo los escombros debido al terremoto que golpeó Siria la madrugada de este lunes. Nuestros equipos están en máxima alerta para rescatar a los atrapados”, precisaron los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera exclusivamente en las áreas de Siria en manos de la oposición.

La prensa estatal de Siria reportó la caída de algunos edificios en la ciudad de Alepo, en el norte del país, así como en Hama, en el centro del territorio.

En el noroeste de Siria, bajo control rebelde y que colinda con Turquía, varios edificios se derrumbaron, informó la opositora Defensa Civil Siria.

En Beirut y Damasco, los edificios se remecieron y muchas personas salieron aterradas a las calles.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
fumata blanca

Cónclave, segunda fumata negra

La Lupa Medios
INTERNACIONAL08/05/2025

En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no han elegido al Sucesor de Francisco, al final de una mañana marcada por dos votaciones. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas, joras local, ante unas 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro.

fumata negra

Cónclave, primera fumata negra

La Lupa Medios
INTERNACIONAL07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana. Mientras tanto, unas 45.000 personas acudían a la Plaza de San Pedro, contemplando la chimenea de la Capilla Sixtina.

 Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina ya está preparada para el Cónclave

La Lupa Medios
INTERNACIONAL06/05/2025

Las imágenes difundidas por los medios vaticanos muestran la Capilla Sixtina lista para acoger a los cardenales que, a partir de mañana 7 de mayo, se reunirán para elegir al nuevo Pontífice. También ha sido acondicionada la llamada "Sala de las Lágrimas", donde el Papa recién elegido vestirá por primera vez la sotana blanca.

secuestro droga

Secuestraron 200 kilos de cocaína en un barco que había salido desde el Puerto de San Lorenzo

La Lupa Medios
INTERNACIONAL04/10/2023

La policía de Australia informó que confiscó en el puerto de Merboune más de 200 kilogramos de cocaína dentro del casco de un buque de carga. El cargamento fue valuado en unos 80 millones de dólares. Dede la Aduana Argentina informaron que el buque pasó a principios de julio por el puerto de San Lorenzo, y que también estuvo 12 días en el puerto de Santos (Brasil) y Montevideo (Uruguay).

Lo más visto
bomberos Timbúes

Primer aniversario de los Bomberos Voluntarios de Timbúes: crecimiento, compromiso y una nueva unidad de respuesta rápida

La Lupa Medios
Timbúes11/05/2025

Este fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Timbúes celebraron su primer año de operatividad con un acto cargado de emoción, orgullo y esperanza. En esta significativa fecha, el presidente comunal, Antonio Fiorenza, sorprendió al cuerpo con la entrega de una camioneta de respuesta rápida, un recurso que será clave para mejorar la atención en emergencias cotidianas.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.