Día de Reyes

Todos los años el 6 de enero, millones de niños en todo el mundo esperan con ansia el Día de Reyes sinónimo de regalos para todos los chiquitines de la casa.
Constituye un símbolo inequívoco del reconocimiento del mundo pagano, que reconoce a Jesucristo como Rey y único salvador de la humanidad.
Constituye el fin del periodo navideño en muchos países del mundo, especialmente en los de habla hispana.
La palabra "mago" proviene del persama-gu-u-sha, que significa sacerdote, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas, en su deseo de buscar a Dios.
Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres reyes Magos que vinieron de tierras lejanas a entregar ricos presentes como oro, incienso y mirra, para homenajear al rey de reyes: Jesús de Nazaret.
Se estimaba que eran monarcas provenientes de naciones del Oriente al Mediterráneo, siendo hombres poderosos, sabios y nobles, ya que en los evangelios de la Biblia no se indican detalles sobre estos Magos que vinieron a adorar a Jesús.
De acuerdo a antiguas representaciones físicas de los magos los mostraban en trajes persas, sosteniendo las ofrendas con las manos cubiertas por sus mantos.
A partir del siglo IX se representaban como Reyes, con coronas adornando sus cabezas.
Anteriormente se consideraban de procedencia árabe o persa. Posteriormente simbolizaron los tres continentes hasta entonces conocidos:Asia, Europa y África. A partir del siglo XV pasaron a representar a toda la humanidad.
Los restos de los reyes reposaron en Constantinopla hasta el año 474 y luego fueron trasladados a la catedral de Milán,Italia. Actualmente los restos mortales permanecen en Colonia, Alemania.