Verano 2023: ocupación turística récord

El Ministerio de Economía difundió datos preliminares de la temporada 2023 donde auguran una continuidad de los valores del 2022, cuando se reportaron cifras récord. Se estima que el verano 2023 movilizará más de un billón de pesos.

Nacional03/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
costa-atlantica-playas

Arrancó una nueva temporada de verano con ocupación hotelera casi completa en los principales centros turísticos del país, con un promedio del 90% para las localidades de la Costa Atlántica.

Según informó el Ministerio de Economía de la Nación, los datos preliminares auguran una temporada similar al récord de la pasada 2022, en la post pandemia y con el Pre-Viaje; y 10% superiores en general a los niveles pre pandemia.

Los cálculos del Observatorio de Turismo (OAT) dependiente de la Cámara Argentina de Turismo también proyectan una temporada en niveles muy parecidos a los de año pasado en la que hubo 32 millones de viajes. Se estima que el verano 2023 movilizará más de un billón de pesos 

  • Localidades con mayor ocupación hotelera en el último fin de semana del 2022
    Pinamar: 91%
    Mar de las Pampas: 91%
    Mar Azul: 90%
    Partido de La Costa: 80%
    Necochea: 83%

  • Verano 2023: Ocupación hotelera en la primera semana de enero
    Mar del Plata: 80%
    Partido de la Costa: 85% (cerraron 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia)
    Villa Gesell: 80%
    Pinamar: 85/90%
    Monte Hermoso: 95%
    Bariloche: 85% (se esperan 150 mil turistas)
    Ushuaia: 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años)
    Carlos Paz: 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos
    Merlo: 77%
    Mendoza: 75% (por encima de 2018 y 2019)
    San Martín de los Andes: 80%
    Iguazú: 80%
    El Calafate: 90% (Casi un 10% arriba del año pasado)
    Entre Ríos: 80% de promedio general y 85% en los destinos termales
    Jujuy: 80%
Te puede interesar
Senado rechazo vetos Milei

El Senado rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

La Lupa Medios
Nacional02/10/2025

El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.

Lo más visto