Verano 2023: ocupación turística récord

El Ministerio de Economía difundió datos preliminares de la temporada 2023 donde auguran una continuidad de los valores del 2022, cuando se reportaron cifras récord. Se estima que el verano 2023 movilizará más de un billón de pesos.

Nacional03/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
costa-atlantica-playas

Arrancó una nueva temporada de verano con ocupación hotelera casi completa en los principales centros turísticos del país, con un promedio del 90% para las localidades de la Costa Atlántica.

Según informó el Ministerio de Economía de la Nación, los datos preliminares auguran una temporada similar al récord de la pasada 2022, en la post pandemia y con el Pre-Viaje; y 10% superiores en general a los niveles pre pandemia.

Los cálculos del Observatorio de Turismo (OAT) dependiente de la Cámara Argentina de Turismo también proyectan una temporada en niveles muy parecidos a los de año pasado en la que hubo 32 millones de viajes. Se estima que el verano 2023 movilizará más de un billón de pesos 

  • Localidades con mayor ocupación hotelera en el último fin de semana del 2022
    Pinamar: 91%
    Mar de las Pampas: 91%
    Mar Azul: 90%
    Partido de La Costa: 80%
    Necochea: 83%

  • Verano 2023: Ocupación hotelera en la primera semana de enero
    Mar del Plata: 80%
    Partido de la Costa: 85% (cerraron 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia)
    Villa Gesell: 80%
    Pinamar: 85/90%
    Monte Hermoso: 95%
    Bariloche: 85% (se esperan 150 mil turistas)
    Ushuaia: 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años)
    Carlos Paz: 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos
    Merlo: 77%
    Mendoza: 75% (por encima de 2018 y 2019)
    San Martín de los Andes: 80%
    Iguazú: 80%
    El Calafate: 90% (Casi un 10% arriba del año pasado)
    Entre Ríos: 80% de promedio general y 85% en los destinos termales
    Jujuy: 80%
Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.