Brindan recomendaciones ante la aparición de alacranes

Los alacranes se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población en el período primavera - verano, particularmente en las noches de mucho calor.

Provincial - Salud15/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
alacranes

La dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones frente a la aparición de alacranes, los que se encuentran durante todo el año pero que registran un aumento en su población en esta época del año, sobre todo en noches de mucho calor.

Los alacranes se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población en el período primavera - verano, particularmente en las noches de mucho calor.

Algunas especies de alacranes o escorpiones pueden resultar peligrosos para la salud, al momento de picar en forma accidental a una persona. Es importante aclarar que la especie más común presente en el territorio provincial resulta peligrosa, especialmente para la salud de los niños. Los envenenamiento provocados por el veneno de estos animales pueden ser graves e inclusos letales, pero prevenibles y tratables.

alacran

Medidas de prevención

Para evitar la posibilidad de contacto con un alacrán es necesario:

  • Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera.
  • Tapar las grietas u orificios de los revoques de paredes y techos.
  • Evitar caminar descalzo.
  • Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en rejillas, puertas y ventanas.
  • Sellar las cámaras de las cloacas.
  • Colocar tapones en bidets y piletas tanto del baño como de la cocina.

Si encontró un alacrán en su casa debe tener mayores cuidados como revisar la cama antes de acostarse; no dejar la ropa en el suelo o sacudirla antes de utilizarla y revisar los calzados - especialmente de los niños - previo a colocárselos. Asimismo, es aconsejable retirar la cama de la pared, cubriendo la porción inferior de las patas con cinta adhesiva ancha y no dejando que sábanas y cubrecamas toquen el suelo para evitar el acceso a los alacranes.

Cómo reconocer a un alacrán

El Tityus trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras.

La longitud de un ejemplar adulto de alacrán es de 60 a 65 milímetros, generalmente de color amarillento o amarillo amarronado, con tres bandas oscuras longitudinales en su dorso. Los ejemplares más jóvenes son de coloración más rojiza, tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas.

Al ser un animal de hábitos nocturnos, como la claridad lo afecta, permanece oculto durante todo el día. Es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre, en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos; como así también dentro de las casas, en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas. Asimismo pueden encontrarse en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo muebles o entre la ropa y calzado.

Síntomas

El dolor -que se manifiesta en el sitio de la picadura- es intenso y, especialmente en los niños, provoca una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez, naúseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones.

La picadura, frecuentemente sucede de noche; la población más afectada son los niños pequeños y la localización en en los miembros inferiores.

Es importante saber que existen una serie de factores que determinan la evolución, dependiendo de la persona afectada: el peso, el estado nutricional y la presencia de enfermedades previas como asma, hipertensión, patologías cardiovasculares, diabetes. En tanto, también hay variedad de factores que dependen de la especie de alacrán y de la situación en sí de picadura: el lugar del cuerpo afectado, la cantidad de picaduras efectuadas, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.

¿Cómo actuar ante una picadura?

En caso de picadura concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento. Como produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.

Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.