Lanzaron la Campaña Nacional de abordaje integral del Dengue

La titular de la cartera sanitaria encabezó el acto inaugural y una recorrida de concientización y descacharrizado en esta zona que, por sus características climáticas, es una de las jurisdicciones clave en materia de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.

NACIONAL - SALUD07/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Dengue

En el Barrio Primero de Mayo, de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio inicio ayer a la campaña nacional de abordaje integral y prevención del dengue. “Estamos lanzando desde Iguazú para el país la campaña de prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El control de vectores es complejo porque requiere el trabajo sostenido durante todo el año, incluye la tarea conjunta de diversas áreas, de intendentes e intendentas y más aún de toda la comunidad”, puntualizó.

En este sentido agregó que “Los agentes y promotores y promotoras de salud son clave en las tareas de prevención pero convocamos a los argentinos y argentinas para trabajar entre todos y todas y tener una temporada de dengue tranquila, así como también prevenir las otras enfermedades transmitidas por vector, como son zika y chicungunya”, manifestó Vizzotti y ponderó que “ustedes aquí en Misiones han podido organizar muy bien la labor y por eso es muy importante estar hoy aquí, a principios de noviembre, iniciando esta campaña de prevención para que podamos en todo el país tener el menor impacto posible de esta enfermedad”, enfatizó.

dengue-1

Cabe mencionar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por vector, la picadura del mosquito Aedes aegypti que se propaga cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y pica luego a otras personas transmitiendo así la enfermedad.

Así mismo, si bien actualmente no se registra en el país evidencia de circulación viral, la cartera sanitaria nacional promueve acciones de prevención al tiempo que recuerda y reafirma la importancia del estudio por laboratorio hasta confirmar o descartar el diagnóstico de todos los casos sospechosos, lo que permita determinar oportunamente la eventual circulación viral.

Prevención
La cartera sanitaria nacional recomienda vigilar la aparición de síntomas (fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y/o sangrado de nariz y encías) de manera precoz ya que, como no existen vacunas que prevengan la enfermedad ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de los antedichos criaderos y si hay una persona enferma esto puede ser índice de la presencia de larvas de mosquitos en las inmediaciones.

dengue1

En relación a lo expuestos se debe prestar especial atención a la eliminación de todo recipiente que contenga agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Si los recipientes no pueden quitarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (por ejemplo en el caso de baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente su interior (si se trata de portamacetas o bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo.

Al respecto es importante destacar, además, que la fumigación y aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para erradicar huevos ni las larvas y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

Te puede interesar
organizacion mundial de l salud

Argentina se retira de la OMS por decisión del Gobierno de Milei

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD05/02/2025

El Gobierno de Javier Milei decidió retirar la participación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida responde a las profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de coronavirus.

prepagas

Las prepagas anunciaron un nuevo aumento en febrero

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD22/01/2025

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre un nuevo incremento en los abonos a partir de febrero. Según se informó, las subas varían entre un 2,9% y un 3,7%, dependiendo de la prestataria y del plan, superando la inflación de diciembre reportada por el INDEC (2,7%).

diabetes

Argentina, entre los países con mayor incremento de diabetes tipo 2 por consumo de bebidas azucaradas

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD09/01/2025

Un reciente estudio publicado en Nature Medicine posiciona a Argentina entre los tres países con mayor aumento de casos de diabetes tipo 2 atribuibles al consumo de bebidas azucaradas. La investigación, que abarcó datos de 184 naciones, reveló que en 2020 hubo 2,2 millones de nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de enfermedades cardiovasculares vinculadas directamente a estas bebidas.

receta digital

Entró en vigencia la receta electrónica obligatoria en gran parte del país

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD02/01/2025

Desde ayer, el uso de la receta electrónica es obligatorio para la prescripción de medicamentos en la mayoría de las provincias argentinas, con excepciones en zonas alejadas o sin conectividad. Este cambio se implementó tras un período de gracia de seis meses destinado a actualizar registros y plataformas, así como garantizar la interoperabilidad entre sistemas.

Lo más visto