Lanzaron la Campaña Nacional de abordaje integral del Dengue

La titular de la cartera sanitaria encabezó el acto inaugural y una recorrida de concientización y descacharrizado en esta zona que, por sus características climáticas, es una de las jurisdicciones clave en materia de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.

NACIONAL - SALUD07/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Dengue

En el Barrio Primero de Mayo, de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio inicio ayer a la campaña nacional de abordaje integral y prevención del dengue. “Estamos lanzando desde Iguazú para el país la campaña de prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El control de vectores es complejo porque requiere el trabajo sostenido durante todo el año, incluye la tarea conjunta de diversas áreas, de intendentes e intendentas y más aún de toda la comunidad”, puntualizó.

En este sentido agregó que “Los agentes y promotores y promotoras de salud son clave en las tareas de prevención pero convocamos a los argentinos y argentinas para trabajar entre todos y todas y tener una temporada de dengue tranquila, así como también prevenir las otras enfermedades transmitidas por vector, como son zika y chicungunya”, manifestó Vizzotti y ponderó que “ustedes aquí en Misiones han podido organizar muy bien la labor y por eso es muy importante estar hoy aquí, a principios de noviembre, iniciando esta campaña de prevención para que podamos en todo el país tener el menor impacto posible de esta enfermedad”, enfatizó.

dengue-1

Cabe mencionar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por vector, la picadura del mosquito Aedes aegypti que se propaga cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y pica luego a otras personas transmitiendo así la enfermedad.

Así mismo, si bien actualmente no se registra en el país evidencia de circulación viral, la cartera sanitaria nacional promueve acciones de prevención al tiempo que recuerda y reafirma la importancia del estudio por laboratorio hasta confirmar o descartar el diagnóstico de todos los casos sospechosos, lo que permita determinar oportunamente la eventual circulación viral.

Prevención
La cartera sanitaria nacional recomienda vigilar la aparición de síntomas (fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y/o sangrado de nariz y encías) de manera precoz ya que, como no existen vacunas que prevengan la enfermedad ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de los antedichos criaderos y si hay una persona enferma esto puede ser índice de la presencia de larvas de mosquitos en las inmediaciones.

dengue1

En relación a lo expuestos se debe prestar especial atención a la eliminación de todo recipiente que contenga agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Si los recipientes no pueden quitarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (por ejemplo en el caso de baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente su interior (si se trata de portamacetas o bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo.

Al respecto es importante destacar, además, que la fumigación y aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para erradicar huevos ni las larvas y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

Te puede interesar
Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.

pañales Pami

Pami: Nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD16/05/2025

A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.

Lo más visto