
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
NACIONAL - SALUD08/05/2025El Ministerio de Salud de la Nación establece que para los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado Nacional, la matrícula nacional emitida acorde a la Resolución N° 3320, será requisito suficiente para el ejercicio de la profesión en estos ámbitos. En estos organismos se incluyen la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada, entidades autárquicas y cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, en cualquier parte del país.
La medida busca unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la Administración Pública Nacional, garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales.
Cabe mencionar que la matriculación ante el Ministerio de Salud de la Nación es un elemento fundamental para el resguardo de la salud pública en todo el territorio nacional. Garantiza que los profesionales cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia y estén plenamente habilitados para ofrecer una atención segura, responsable y conforme a las normativas nacionales vigentes. Asimismo, asegura una adecuada fiscalización y permite una respuesta unificada y eficiente ante cualquier riesgo o eventualidad que pueda comprometer la calidad de la atención sanitaria.
La medida alcanza a todas profesiones registradas en el Registro Único de Profesionales de la Salud (RUPS). Entre ellas se incluyen los auxiliares de Anestesia y de Enfermería (con títulos anteriores al 2013); bioquímicos; citotécnicos; enfermeros; farmacéuticos; instrumentadores quirúrgicos; licenciados en producción de Boimágenes, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Obstetricia y Psicología; médicos; musicoterapeutas; obstétricos; odontólogos; ópticos técnicos; podólogos; profesionales de Análisis Clínicos; técnicos en Anestesia, Ematología, Esterilización, Hemoterapia, Industria de los Alimentos, Laboratorio, Ortesis y Prótesis, Prácticas Cardiológicas, Prótesis Dentales y Radiología; y terapistas ocupacionales.
La Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras de este ministerio, en conjunto con las demás dependencias competentes, estará a cargo de la difusión de esta medida para asegurar que todos los profesionales y organismos involucrados la conozcan. Es importante tener en cuenta que la misma entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Esta nueva medida forma parte de las acciones que el Ministerio de Salud de la Nación viene llevando adelante para mejorar el sistema de matriculación de los profesionales de la salud. En esta línea, mediante la Resolución N° 3320/2024, la cartera sanitaria nacional implementó la credencial digital profesional única y obligatoria y, mediante la Resolución Ministerial N° 4827/2024, dispuso que la credencial digital no tiene vencimiento.
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
El brote por fentanilo contaminado ya provocó 48 muertes en todo el país, según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional. Las autoridades sanitarias mantienen activas varias líneas de investigación para determinar el origen y la magnitud del episodio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que ya son 41 los pacientes fallecidos tras haber sido tratados con fentanilo contaminado elaborado por el laboratorio HLB Pharma y su productor exclusivo, Laboratorios Ramallo. El caso, de alcance nacional, es investigado por el Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N.º 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
El hospital público de pediatría realizó con éxito una cirugía fetal a una paciente con mielomeningocele. Más de 40 profesionales participaron de la operación prenatal y del parto por cesárea.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.
A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta por el preocupante aumento de casos de sarampión en la región. En lo que va de 2025, se reportaron 2.313 contagios en seis países, frente a solo 215 en el mismo período del año pasado. Además, se confirmaron tres muertes por la enfermedad y una cuarta continúa bajo investigación.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.
El evento será el domingo 6 de julio a las 12:30 en el gimnasio del colegio Santa Rosa de Viterbo. La preventa de cartones y la recepción de donaciones para el buffet se extiende hasta el miércoles.
El descendiente del ejemplar sanmartiniano fue trasladado por la Comisión Pino Histórico y ya crece en la plaza San Martín de la ciudad chaqueña. La acción se llevó a cabo como parte de un programa que lleva descendientes del pino a diferentes localidades del país.
La motocicleta tenía pedido de captura por una denuncia realizada en 2019 en la ciudad de San Lorenzo. Fue hallada desarmada en el patio de una vivienda.