
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.
NACIONAL - SALUD23/05/2025El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), lo que permitirá retomar las inscripciones para el uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
La medida fue establecida a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones al registro. El objetivo, según el Ministerio de Salud, es corregir los efectos adversos del sistema tal como estaba regulado y reorganizar el marco normativo para cultivadores con fines terapéuticos.
La nueva normativa divide a los inscriptos en dos grupos principales:
También se habilita la inscripción a:
Desde la cartera sanitaria explicaron que la medida también busca prevenir el uso indebido de las herramientas normativas vigentes y fortalecer el control institucional sin limitar el acceso de quienes utilizan el cannabis con fines terapéuticos.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta por el preocupante aumento de casos de sarampión en la región. En lo que va de 2025, se reportaron 2.313 contagios en seis países, frente a solo 215 en el mismo período del año pasado. Además, se confirmaron tres muertes por la enfermedad y una cuarta continúa bajo investigación.
El Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, ha puesto en marcha una nueva herramienta para que los ciudadanos tengan acceso a información oportuna sobre los precios de los medicamentos.
El Gobierno de Javier Milei decidió retirar la participación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida responde a las profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de coronavirus.
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre un nuevo incremento en los abonos a partir de febrero. Según se informó, las subas varían entre un 2,9% y un 3,7%, dependiendo de la prestataria y del plan, superando la inflación de diciembre reportada por el INDEC (2,7%).
Este producto, se comercializaba a través de plataformas digitales. Autoridades sanitarias intentaron dar con el fabricante, pero se encontraron con que no estaba registrado.
El proyecto completo de pavimentación de la Colectora San Martín, tiene como objetivo conectar la zona centro de Timbúes con los barrios; Ioppolo, La Paloma, Costa Ribera, Villa Elvira y Villa el Descanso la primera etapa que quedó inaugurada, este jueves, comprende desde el Bv. Sargento Cabral hasta Calle Cacique Mangoré.
La obra alcanzará distintas calles de los barrios Norte, Día Vélez, Islas Malvinas, Supe, Alem, Mitre y Bouchard. Se suma al plan de repavimentación con hormigón que se viene realizando de forma sostenida.
La Jueza Mariel Minetti condenó a Leonardo M. a la pena de 8 años de prisión efectiva por los delitos de Abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal agravado por el vinculo y por el contexto de convivencia en carácter de autor y como consumado.
El fatal accidente se produjo esta mañana cerca de las 9 horas, en la playa de camiones de la empresa Renova, de lanlocalidad de Timbúes. Las primeras informaciones dan cuenta que el transportista se encontraba trabajando en la zona de las boquillas cuando otro chofer, al parecer sin advertir su presencia, lo embistió.
Se completó el recambio de luminarias en la totalidad de ambos barrios. En compañía del concejal Gustavo Oggero, el intendente Raimundo anunció que para agosto todas las calles de San Lorenzo tendrán luminarias led.