
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
Tras las renuncias de parte del Gabinete nacional, el Gobierno de Alberto Fernández confirmó a nuevas funcionarias: Tolosa Paz se hará cargo de Desarrollo Social, Kelly Olmos asumirá en Trabajo y Ayelén Mazzina será la ministra de Mujeres.
Nacional11/10/2022
La Lupa Medios
A través de un comunicado oficial difundido por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en Twitter, el Gobierno nacional anunció cambios en el gabinete tras la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad el viernes último y los alejamientos de Claudio Moroni y Juan Zabaleta, quienes estaban al frente de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social, respectivamente.
Las nuevas ministras son:
Victoria Tolosa Paz es contadora, recibida en la Universidad Católica de La Plata, ciudad de donde es oriunda. Hasta el momento, se desempeñaba como diputada nacional electa por la Provincia de Buenos Aires.
Empezó en política con 23 años, en 1996, y hasta 2001, en la Provincia de Buenos Aires -con Eduardo Duhalde de gobernador-, estuvo al frente del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano. Siguió en la administración nacional, en 2002, en el Ministerio de Desarrollo Social, y hasta agosto de 2021 -ya durante la gestión del Frente de Todos- se desempeñó como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En 2019, perdió en la interna del Frente de Todos por la intendencia de La Plata contra la ex decana de la Facultad de Periodismo, Florencia Saintout. En 2017 fue elegida concejala de La Plata, cargo que desempeñó de manera simultánea con sus funciones en la Nación y del que se alejó en 2021 para dedicarse a la campaña a diputada nacional. Con su esposo, el publicista y ex secretario de Medios durante el gobierno de Néstor Kirchner, Enrique “Pepe” Albistur, son amigos del presidente Alberto Fernández.
Raquel Kismer, más conocida por su apodo “Kelly” y su apellida de casada (Olmos), es licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene una maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde enero de 2022, se desempeñaba como vicepresidenta del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Además, fue directora del banco entre enero de 2020 y enero de 2022.
Entre 2007 y 2011, fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior. Ocupó los cargos de vicepresidenta Segunda de Autopistas Urbanas SA (AUSA) entre 2004 y 2007 y directora de la Corporación Buenos Aires Sur entre 2000 y 2003.
Fue electa diputada de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el PJ porteño (1997-2000), mandato durante el cual presidió la Comisión de Servicios Públicos. Previo a eso, fue concejal de la Ciudad de Buenos Aires entre 1993 y 1997, mandato en el que ocupó la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
Además, ocupó otros puestos dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como secretaria de Promoción Social (1995-1995), secretaria de Producción y Servicios (1992) y subsecretaria de Industria y Comercio (1989-1991), entre otros. También fue secretaria permanente del Consejo Federal de Promoción Industrial (1989).
En el ámbito académico, se desempeña en la Universidad Nacional de Tres de Febrero como consejera superior. En 2013, siendo directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de dicha universidad creó la Primera Agencia de Calificación de Riesgos Financieros, donde ejerció hasta enero de 2020 la vicepresidencia.
Ayelén Mazzina es profesora en Ciencias Políticas y, hasta el momento, tenía a su cargo la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis. Fue una de las organizadoras del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se llevó a cabo este fin de semana en la provincia puntana.
Mazzina, de 32 años, fue concejal por la ciudad de San Luis en 2017 y candidata a diputada nacional en segundo término por el Frente de Todos en 2019. Anteriormente, se había desempeñado como jefa del área de Compromiso Joven en la Secretaría de la Juventud y en otros cargos en la Universidad de la Punta.

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

Una mujer pidió refugio en una vivienda, escapó con un celular y fue localizada minutos después; contaba con una solicitud de paradero vigente

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.