En la Argentina ocurre una muerte violenta de mujeres, travestis y trans cada 25 horas

Las provincias con tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego, con 2,2; La Pampa con 1,6, y Santiago del Estero con 1,4. La edad promedio de las víctimas es de 38 años.

Nacional03/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
violencia-khaE-U80984351997qdB-624x385@El Comercio

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) informó que en lo que va del presente año, hubo 169 femicidios en la Argentina, de acuerdo al registro nacional de femicidios, femicidios vinculados, Trans/Travesticidios, lesbicidios y otras muertes violentas, del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.

El informe mensual indicó que 169 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, y también que entre el 1 de enero y el 30 de septimebre ocurrieron 285 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

En base al informe, la coordinadora de MuMaLa Chaco, Paula Ojeda, afirmó: “Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, el 62 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida".

“Exigimos al Gobierno la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ en situación de violencia de género”, sostuvo.

  • EL INFORME SOBRE FEMICIDIOS EN LA ARGENTINA
    1 Femicidio cada 38 horas.
    314 Intentos de Femicidios.
    140 femicidios directos.
    7 Vinculados de niñas/mujeres.
    15 Vinculados de niños/varones.
    7 Trans/travesticidios.
    207 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
    6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados)”

Por otro lado, las provincias con tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego, con 2,2; La Pampa con 1,6, y Santiago del Estero con 1,4.  

La edad promedio de las víctimas es de 38 años.

16% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
15% de los femicidas tenían antecedentes penales por violencia de género.
 el 61 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
 El 12 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares directos de la víctima.
 El 12 % de los femicidios fue cometido por hombres conocidos por la víctima.
 El 6 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares indirectos de la víctima.
 El 4 % de los femicidios fue cometido por desconocidos de la víctima.
 El 5% de los femicidios sin datos.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.