
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
Las provincias con tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego, con 2,2; La Pampa con 1,6, y Santiago del Estero con 1,4. La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
Nacional03/10/2022La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) informó que en lo que va del presente año, hubo 169 femicidios en la Argentina, de acuerdo al registro nacional de femicidios, femicidios vinculados, Trans/Travesticidios, lesbicidios y otras muertes violentas, del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.
El informe mensual indicó que 169 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, y también que entre el 1 de enero y el 30 de septimebre ocurrieron 285 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
En base al informe, la coordinadora de MuMaLa Chaco, Paula Ojeda, afirmó: “Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, el 62 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida".
“Exigimos al Gobierno la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ en situación de violencia de género”, sostuvo.
Por otro lado, las provincias con tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego, con 2,2; La Pampa con 1,6, y Santiago del Estero con 1,4.
La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
16% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
15% de los femicidas tenían antecedentes penales por violencia de género.
el 61 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
El 12 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares directos de la víctima.
El 12 % de los femicidios fue cometido por hombres conocidos por la víctima.
El 6 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares indirectos de la víctima.
El 4 % de los femicidios fue cometido por desconocidos de la víctima.
El 5% de los femicidios sin datos.
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.
Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.
A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.
El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
Este jueves 23 de octubre, el Gobierno Provincial abonará el premio mensual del programa Asistencia Perfecta a 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. Además, 45.871 agentes cobrarán el incentivo trimestral. La inversión total asciende a casi 14 mil millones de pesos.
Los aportes corresponden al programa Banco Solidario del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia. Serán destinados a la adquisición de insumos, herramientas y maquinarias.
Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.
Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. El acto presidencial se desarrollará este jueves a las 19 en el Parque España, mientras que los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación.