El Gobierno Nacional licitó más de 700 km de rutas del corredor del Mercosur y el Puente Rosario – Victoria

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

Nacional08/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
puente rosario victoria
puente rosario victoria

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

En total, se presentaron siete ofertas realizadas por seis empresas. El Sobre 1 contiene la documentación relativa a la calidad de los oferentes, mientras que el Sobre 2 incluye las propuestas económicas, en las que cada empresa detalla la tarifa de peaje que propone cobrar.

Tramos licitados:

  • Tramo Oriental: incluye las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
  • Tramo Conexión: corresponde al Puente Rosario–Victoria (RN 174), que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.


Esta primera etapa comprende más de 700 kilómetros del corredor del Mercosur, una vía estratégica que impulsa el comercio y la integración regional con Brasil y Uruguay, conecta cuatro pasos fronterizos y abarca uno de los ejes logísticos más relevantes del país, con cercanía al Gran Rosario, sus puertos y polos productivos.

El proyecto prevé nuevas etapas de licitación hasta alcanzar una extensión total superior a los 9.000 kilómetros, consolidando una red moderna y eficiente de corredores viales concesionados.

La Dirección Nacional de Vialidad, encargada de la elaboración de los Pliegos de Especificaciones, será también responsable del control por resultados, garantizando la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.

Uno de los puntos centrales del nuevo sistema es que no contará con subsidios públicos, a diferencia de los esquemas anteriores, que resultaban deficitarios y no beneficiaban de manera efectiva a los usuarios.

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto