
Di Stefano: “Con Scaglia somos la alternativa al kirchnerismo y a las políticas de Milei”
“Necesitamos en el Congreso, legisladores que encarnen los avances que Santa Fe está logrando.”, aseguró la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.
Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. El acto presidencial se desarrollará este jueves a las 19 en el Parque España, mientras que los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación.
Política23/10/2025
Lucas Bigil
El presidente Javier Milei llegará este jueves a Rosario para encabezar el cierre nacional de la campaña de La Libertad Avanza, a tres días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. El acto se realizará en el Parque España, a orillas del río Paraná, y contará con la presencia del candidato a diputado nacional por Santa Fe, Agustín Pellegrini, y otros referentes libertarios de todo el país.
Mientras tanto, distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas anunciaron una contramarcha bajo el lema “Milei persona no grata”, en rechazo a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria fue impulsada por la CTA Rosario, COAD, ATE, la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre otros espacios.
Los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación (Mitre y Tucumán), para luego movilizarse hacia la Plaza Guernica, a pocos metros del escenario donde se desarrollará el acto oficialista.

Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe confirmaron que la custodia presidencial estará a cargo de Casa Militar, con apoyo de fuerzas federales y acompañamiento de la policía provincial en el perímetro externo. El operativo prevé tres anillos de seguridad para evitar incidentes entre los militantes libertarios y los grupos opositores.
No será la primera vez que Milei visite Rosario. En 2023 eligió la ciudad para cerrar su campaña presidencial y también participó en dos oportunidades de actividades en la Bolsa de Comercio.
La última fue el 22 de agosto de este año, cuando, a pocos metros de la institución, se desarrollaron manifestaciones de distintas organizaciones en rechazo a su presencia, en medio de un fuerte operativo de seguridad.

“Necesitamos en el Congreso, legisladores que encarnen los avances que Santa Fe está logrando.”, aseguró la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas aseguró que el espacio que integra junto al gobernador Maximiliano Pullaro representa la opción de cambio real para la Argentina, con una mirada productiva y de desarrollo sustentado en el trabajo.

El senador propone la implementación de talleres de formación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para docentes y estudiantes de todos los niveles, con el fin de promover una educación más inclusiva y empática.

El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.

La vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas afirmó que el espacio que integra “responde al gobernador Maximiliano Pullaro y a la provincia de Santa Fe”, y remarcó que su objetivo en el Congreso será “defender el interior productivo y la gestión que está transformando la provincia con transparencia y obras reales”.

El presidente Javier Milei anunció que el acto de cierre de la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre se realizará el jueves 23, a las 19 horas, en el Parque España de Rosario.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.

Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. El acto presidencial se desarrollará este jueves a las 19 en el Parque España, mientras que los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación.

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

Con gran participación de público y una importante grilla de actividades se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro, evento que tuvo lugar los días jueves 16 y viernes 17 en Timbúes. Bajo el lema "El agua, nuestro ambiente y nosotros", la feria ofreció una nutrida agenda de actividades pensadas para todo público, con gran participación de instituciones educativas y adultos mayores de geriátricos de la localidad.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.