
Diputados aprobó cambios al régimen de DNU pero el proyecto vuelve al Senado
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Ministro explicó los datos centrales del proyecto, que contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2 por ciento, una inflación promedio del 60%, y reducir el déficit fiscal del 2,5 al 1,9%. Además, cuestionó a la oposición por no aprobar la ley en 2021.
Nacional29/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar "con una hoja de ruta" como "se merece la Argentina", y señaló que el proyecto de gastos y recursos es "prudente y realista" y que la pauta inflacionaria proyectada del 60% "es conservadora".
Massa explicó por espacio de tres horas los detalles del presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.
Sobre la pauta inflacionaria y al responder una pregunta de la diputada de JXC Margarita Stolbizer, Massa señaló que "no hay una medida que baje la inflación. No soy mago ni pretendo serlo, ni voy a mentirle a la gente".
"En los pasitos finales de mi vida política, quiero hacer esto bien. Las metas macro están planteadas sobre la base de diferentes políticas, la combinación de la política monetaria, fiscal, de acumulación de reservas, inversión pública y privada son las que permiten construir en el desarrollo de las proyecciones macro ese escenario", expresó.
En la misma línea, el ministro aseguró que "la propuesta del 60% es conservadora, si lo hacemos entre todos podemos bajar aún más la inflación".
Flanqueado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y junto a su equipo económico y a la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, Massa explicó los detalles del Presupuesto 2023 en una reunión que se celebró en el Salón de Pasos Perdidos.
Asistieron al Congreso el viceministro Gabriel Rubinstein, y los secretarios de Hacienda, Raul Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Producción, José de Mendiguren; de Energía, Flavia Royon; y de Agricultura, José Bahillo.
La audiencia contó con la presencia de los jefes de los bloques del Frente de Todos, Germán Martínez; la UCR, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo; de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer; de Evolución Radical, Rodrigo de Loredo; del Interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez; de Juntos por Rio Negro, Luis Di Giácomo; de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy; de Avanza Libertad, José Luis Espert; y de la izquierda, Romina del Pla y Myriam Bregman, entre otros.
El proyecto estipula un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%
La reunión fue abierta por la presidenta de la Cámara de Diputados, Moreau, quien señaló que se está "dando tratamiento al proyecto de ley más importante del Estado Nacional como es el Presupuesto" y destacó que "se ha acordado con las diferentes bancadas parlamentarias" el ordenamiento del debate.
La disertación de Massa se extendió por unas tres horas, algo inusual en comparación con las habituales exposiciones mucho más breves, y, además, el ministro se quedó una hora respondiendo las consultas de los legisladores.
En ese contexto, hasta tuvo un contrapunto con legisladores de izquierda por el conflicto desatado entre los empresarios y el sindicato de neumáticos.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El presidente Javier Milei realizó un show de rock en el Movistar Arena, cantando temas de Charly García, Attaque 77, Sandro, Los Ratones Paranoicos y Gilda, mientras que criticó al kirchnerismo y a la oposición y habló sobre la libertad y la baja de impuestos.
Diego Santilli será el nuevo candidato a diputado nacional por Buenos Aires que reemplazará a José Luis Espert en La Libertad Avanza. El presidente respaldó al ex candidato tras su renuncia por las acusaciones que lo vinculaban con el empresario Fred Machado y afirmó que Espert “demostró que no somos lo mismo”.
La iniciativa establece un marco normativo para la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El plan incluye el endurecimiento de las penas, la ampliación de delitos imprescriptibles y la federalización del sistema acusatorio. A partir de esta iniciativa, los adolescentes desde los 13 años podrían ser juzgados penalmente.
El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
El Gobierno de Santa Fe confirmó que descontará el día no trabajado por el paro nacional docente. Quienes concurran a las escuelas deberán registrar su asistencia en el portal “Mi Legajo” para mantener el beneficio de Asistencia Perfecta.
Se trata de Francisco Kern, quien integró el equipo argentino pre junior que obtuvo el título mundial en el certamen realizado en la ciudad de Porec.