Santa Fe es pionera en el análisis del uso del cannabis medicinal en pacientes con cáncer

Coordinada por los ministerios de Salud y de Producción, Ciencia y Tecnología, la Agencia de Cáncer y el LIF, avanza en mesas de consenso multisectorial para la utilización de este producto en cuidados paliativos.

Provincial - Salud22/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Cannabis-medicinal

El cáncer es la segunda causa de muerte en la provincia, con un alto impacto sanitario en la atención y asistencia, sobre todo orientado al control de síntomas. Es por ello que, desde el gobierno provincial, a través de los Ministerios de Salud y Producción, Ciencia y Tecnología, desde el Programa de Cuidados Paliativos y la Agencia de Control del Cáncer se dispuso una reunión de consenso multisectorial para abordar la temática del uso del cannabis medicinal en pacientes con cáncer.

El secretario de Salud, Jorge Prieto, sostuvo que “la provincia dio un puntapié inicial en octubre produciendo aceite de cannabis. Hoy tenemos que tener un compromiso de continuar con la investigación que hace a otros tratamientos”.

“Es algo que tenemos que tener en cuenta porque es una sustancia medicinal que mejora la sintomatología con menor utilización de otros medicamentos y con un componente bajo de efectos secundarios”, explicó.

cannabis medicinal en pacientes con cáncer

La provincia también es “pionera en un centro de investigación que nos permite seguir avanzando en soberanía sanitaria, para generar una producción propia 100% santafesina”, manifestó Prieto.

Por su parte, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López Degani, destacó que esta primera reunión de consenso multisectorial con referentes de todo el país es un paso muy importante. “Lo que queremos es comenzar a trabajar con la evidencia científica, que no es demasiada en esta patología y en el tratamiento de pacientes con cáncer, desde el abordaje de cuidados paliativos”, detalló.

“El objetivo es avanzar en trabajos de investigación, proyectos desde el consenso donde estemos todos involucrados”, agregó.

2022-09-22NID_276005O_2

En la jornada se escucharon “diferentes experiencias a nivel nacional, los diferentes enfoques, la evidencia científica, lo que involucra a las áreas legales, las organizaciones de pacientes para avanzar así con una base sólida desde lo legal con nuestros pacientes porque creemos que lo vamos a poder utilizar. Vamos a poder realizar formulaciones terapéuticas adecuadas para diferentes indicaciones médicas. Esto es algo que debemos realizar con mucho rigor científico, por ello hemos convocado a personas e instituciones de todo el país”.

Si bien existen experiencias similares en el país, “aún no están desarrollando medicamentos con aval científico. Se habla de experiencias de cultivo pero por fuera del mercado medicinal. Desde luego sabemos que se utiliza para la epilepsia refractaria, nuestro laboratorio provincial aborda esta temática también y por ello la presencia del LIF”, explicó López de Degani.

“Creemos que es inminente la utilización de estas formulaciones pero queremos hacerlo seriamente, por esto realizamos estas instancias de diálogo interdisciplinario”, argumentó la directora de la Agencia Contra el Cáncer.

cannabis 1

A su vez, la directora del LIF, Élida Formente, explicó que “estas instancias son fundamentales porque tenemos que escuchar las demandas concretas de distintas enfermedades y dolencias, que nos están pidiendo un tratamiento con aceite de cannabis, que hasta hoy está solamente atendido para epilepsia refractaria”.

“Queremos ampliar el acceso y, justamente, estos espacios de trabajo colaborativo son para que en un futuro próximo podamos tener un aceite de cannabis medicinal para otras indicaciones de las tenemos actualmente. Esto nos da la posibilidad de tener una gran soberanía, la producción pública de medicamentos nos da independencia en favor de la gente”, sostuvo Formente.

Para la directora del LIF explicó que “cuando hablamos de cannabis estamos escribiendo su historia: la historia del cannabis con fines medicinales. Ha sido una planta, un producto, que ha estado históricamente en la clandestinidad y la sociedad ha avanzado mucho en su uso, pero de manera clandestina”, explicó al tiempo que celebró los avances en la legislación”.

Cannabis-medicinal

“Encuentros como el de hoy están siendo oportunidades donde la sociedad y Estado nos encontramos para poder generar mejoras y la posibilidad de desarrollar “un producto seguro, eficaz, de calidad y que pueda ser de amplia accesibilidad”, destacó.

Por último, la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Eliana Eberle, argumentó que “la producción agronómica del cannabis medicinal debe ser necesariamente acompañada por la perspectiva medicinal, abordado desde una perspectiva multisectorial de sus usos, dosis y patologías aplicadas”.

Para finalizar agradeció la participación de esta convocatoria “porque nos permite comunicar el proyecto provincial y hacer parte a todos los actores intervinientes en las cadenas de valor medicinal de cannabis”.

Te puede interesar
manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

CERTIFICADO DIGITAL

Los certificados emitidos por el Colegio de Médicos serán digitales

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/07/2025

El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Dr. Alberto Turinetti, anunció que los certificados laborales, escolares, deportivos y de embarazo, entre otros, podrán emitirse de forma digital, con código único, mayor trazabilidad y sin posibilidad de falsificación. Se estima que comience a implementarse a partir de noviembre.

GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.