"Es una medida desmedida" señaló la ministra Cantero ante el nuevo paro de Amsafe

"Es sorprendente que Amsafe elija el conflicto", dijo luego de que este gremio docente rechazara la oferta de aumento salarial que alcanza al 77% anual (con revisión en diciembre) y lanzara dos paros de 72 horas para estas dos semanas.

Gremiales19/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Adriana Cantero

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, dijo que es una "medida desmedida" la decisión de los docentes provinciales nucleados en Amsafe que no aceptaron la propuesta oficial de aumento salarial y resolvieron tres días de paro para esta semana y la misma medida de fuerza para la siguiente.

"Es sorprendente que Amsafe elija el conflicto", sostuvo Cantero, quien consideró que la propuesta salarial de la provincia es positiva "no solo por todos los aspectos no salariales" que —dijo— se habían trabajado en las paritarias técnicas, "sino también en lo salarial". 

La oferta de la provincia es de un 20% de aumento en septiembre (sumando 12 por ciento al 8 por ciento que restaba liquidarse), un 7% para octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre, con febrero como base de cálculo, y también una revisión salarial en diciembre. El aumento anual llegaría al 77%.

Comunicado amsafe

La aceptación por parte de gremios como UPCN, ATE y Amra; de sindicatos, como Luz y Fuerza que negocia sus pautas salariales con la EPE, e incluso agrupaciones docentes, como Sadop, UDA y Amet, permitió la rúbrica de los acuerdos logrados en las diferentes mesas paritarias. En el caso de Amsafé no ocurrió lo mismo.

"En el contexto en que vienen cerrándose las discusiones para el sector docente, nuestra propuesta del 77% hasta diciembre con cláusula de revisión es una buena propuesta. Las provincias de la región vienen cerrando con un 75% y muchas de ellas con un sueldo inferior al nuestro", sostuvo la ministra en diálogo con Aires de Santa Fe.

Dijo que la oferta se complementa con el boleto educativo gratuito y la "titularización permanente de los sectores docentes que no hemos dejado de atender en continuidad durante todo el tiempo de pandemia".

Amsafe paritarias

Y añadió: "Venimos de dos años de pandemia, hemos hablado de la presencialidad como un valor enorme en el vínculo pedagógico, venimos de quince días de receso escolar en julio. Entonces, los días de paro en agosto, más estos en septiembre, rompen claramente la posibilidad de ese sostén que tanto necesitan todos los estudiantes para poder lograr los objetivos del año y también recuperar en parte el vínculo debilitado de la pandemia. Es una medida desmedida".

amsafe-bandera-Amsafe rechazó la propuesta paritaria y se vienen seis días de paro

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.