Perotti y Massa mantuvieron una reunión de trabajo en Buenos Aires

El gobernador de la provincia y el ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, temas centrales como para la licitación del Acueducto Biprovincial, la deuda de Nación con la provincia y las herramientas para garantizar la continuidad del ritmo de la actividad económica que exhibe la provincia.

Provincial12/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Perotti junto a Massa

El gobernador de la provincia Omar Perotti y el ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Massa, mantuvieron este jueves una extensa reunión en Buenos Aires. Al término de la misma, el mandatario santafesino calificó al encuentro como “muy provechoso” y dio a conocer algunas definiciones respecto del amplio temario abordado con Massa y su equipo de trabajo.

En primer lugar, Perotti explicó que uno de los ejes fue “la necesidad de culminar con los trámites administrativos que nos permitan obtener el financiamiento de Kuwait para los primeros 50 millones de dólares e iniciar la licitación del Acueducto Biprovincial (Santa Fe-Córdoba)”. En ese sentido, el gobernador anunció que el próximo 19 del corriente mes “vamos a estar firmando la instancia final para dejar habilitado ese financiamiento”.

En otro orden, el mandatario provincial dijo que se repasó el acuerdo entre la Nación y la provincia de Santa Fe sobre la deuda histórica, en cumplimiento de la ejecución del fallo de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto, mencionó que hubo avances con los nuevos funcionarios del equipo del ministro Sergio Massa “a la espera de la homologación por parte de la Corte, para ser plenamente operativa la entrega de los títulos a la provincia de Santa Fe”.

2022-08-11NID_275574O_2

Otros de los temas centrales abordados durante el extenso encuentro, fue la necesidad de garantizar la continuidad del ritmo de la actividad económica que exhibe la provincia. En ese punto, Omar Perotti planteó la necesidad de que los sectores productivos “puedan contar con las autorizaciones de las importaciones para aquellas empresas, particularmente pequeñas y medianas, que sustituyen importaciones o utilizan esos productos para incorporar a su producto final de exportación, en el marco de la promoción santafesina al mundo”, explicó.

Y agregó: “Se definió un equipo de trabajo de Nación (encabezado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini), junto al ministro de la Producción santafesino, para tener ese esquema de trabajo de exportación/importación a fin de garantizar a una provincia con alta actividad en el comercio exterior, y particularmente en los últimos años de incorporación de muchas pequeñas y medianas industrias, la evolución de cada una de las instancias de pedidos de autorizaciones”.

Finalmente, el gobernador de la provincia de Santa Fe remarcó que, en los próximos días, habrá una continuidad de diálogo y reuniones con el resto de los funcionarios que integran el equipo del ministro Massa. “Este encuentro sirvió para clarificar el panorama de funcionamiento de muchas de las gestiones que venimos haciendo y que, con el cambio de autoridades, era clave poder actualizar y ajustar algunas de las definiciones”, concluyó el gobernador Omar Perotti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.