Día Nacional de la Siderurgia

Cada 31 de julio es celebrado el Día Nacional de la Siderurgia en conmemoración de la fecha de 1948 en la que falleció el ingeniero militar Manuel Savio, precursor de esta industria en Argentina.

Efeméride31/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
5f8ac95f-90ee-472e-8ab7-a2f8d18c268e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Militar e ingeniero, Savio estaba preocupado y ocupado en desarrollar la industria pesada en el país. En ese sentido, creó la Escuela Superior Técnica en 1930 y fue autor de la Ley 12.709 de 1941, que disponía la creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares, de la que fue designado director. Desde allí impulsó la industria química pesada, lo que permitió abrir las plantas químicas de Río Tercero, José de la Quintana y Tucumán.

 
 
Además creó el Plan Siderúrgico Argentino, aprobado por la Ley 12.987 de 1947; y a través de la cual surgió la Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA), en la que fue su primer presidente.

Entre sus obras destacan “Política argentina del acero” (1942), “Política de la producción metalúrgica argentina” (1944) y “Conceptos que fundamentaron el proyecto de la ley de Fabricaciones militares” (1944).


Savio falleció de manera sorpresiva el 31 de julio de 1948, lo que dio por finalizado muchos proyectos. Su principal aporte fueron sus reflexiones sobre la necesidad de alcanzar la independencia a partir del desarrollo la industria pesada, y que era de suma importancia producir acero, explotando los yacimientos minerales del país.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.