La UTA anunció un paro nacional en reclamo de aumento de salarios para el próximo martes 2 de agosto

El titular de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, aseguró que la organización "se ve obligada a tomar medidas antipáticas para poder cuidar los salarios y exigir ser oídos", y señaló que reclaman un adelantamiento de las paritarias.

Nacional29/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
1_EXPRESO_LINEA_104_PROVINCIA_DE_SANTA_FE_THIEBAT

  
El paro se realizará el próximo martes 2 a partir de las 22 horas, hasta la mañana del próximo miércoles

"Efectivamente, vamos al paro el próximo martes 2 a partir de las 22 horas, hasta la mañana del próximo miércoles", confirmó Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA.

Roberto Fernández -que recientemente renovó la conducción del gremio- aseguró que la organización "se ve obligada a tomar medidas antipáticas para poder cuidar los salarios y exigir ser oídos".

"Ante esta situación, hemos decidido la paralización del servicio de transporte el próximo martes 2 de agosto a partir de las 22 y hasta las seis de la mañana del miércoles", señaló el dirigente gremial.

El líder del gremio de los colectiveros indicó además que "hemos reclamado un adelantamiento de las paritarias" pero advirtió que la patronal dice no estar en condiciones de incrementar los salarios.

"Conocemos la realidad económica que se atraviesa, pero no somos responsables de la situación actual, de la inflación que mes a mes, reduce el poder de compra de los salarios", consideró.

Finalmente, el titular de la UTA, expresó que el gremio realizó "un reclamo de adelantamiento de paritarias y pidió un urgente incremento salarial".

"Nos encontramos insólitamente con un sector empresario que reconoce la justeza del reclamo, pero que manifiesta no poder económicamente hacerle frente", puntualizó.

Te puede interesar
Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.