Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de Andrew Simms, miembro de la organización New Economics Foundation del Reino Unido.
La Sobrecapacidad de la Tierra está relacionada con la selección de una fecha (a partir del año 1970) que permite determinar la cantidad de recursos que ha consumido la humanidad en el término de un año, frente a lo que el planeta es capaz de producir.
Es calculada por la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network), una organización sin fines de lucro. Se divide la biocapacidad mundial (la cantidad de recursos naturales generados por la Tierra ese año), por la huella ecológica mundial (el consumo de la humanidad de los recursos naturales de la Tierra para ese año), y multiplicado por 365 días (366 días para los años bisiestos).
Para el año 2022 la Tierra entró en un déficit ecológico, debido a que la demanda de recursos y servicios por parte de la población mundial ha superado ampliamente lo que el planeta puede regenerar en este año en materia de recursos naturales. En tal sentido, se proyecta para el año 2030 se necesitaría otro planeta Tierra para poder suplir tal demanda y satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.
Como dato curioso e interesante, se afirma que la pandemia por COVID-19 ha sido considerada como un factor de "desequilibrio ecológico", que afecta este fenómeno de Sobrecapacidad de la Tierra.