Día Mundial de la Zoonosis

Efeméride 06 de julio de 2022 Por La Lupa Medios
El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, enfermedad infecciosa transmisible por animales vertebrados a los seres humanos. La fecha pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.
descarga (2)

Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.

Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:

-Por contacto directo: Rabia.
-Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.
-Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.
-A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.

Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:

-Cambio climático.
-Incendios forestales.
-Deforestación.
-Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
-Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
-Animales abandonados en la vía pública.
-Incremento del contacto humano con especies silvestres.
-Viajes intercontinentales.


¿Cómo podemos prevenir las enfermedades zoonóticas?


Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:

-Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
-Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
-Vacunar periódicamente a las mascotas.
-Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
-Apoyar el comercio legal de especies animales.
-Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
-Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.

Te puede interesar