Día Mundial de la Zoonosis

El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, enfermedad infecciosa transmisible por animales vertebrados a los seres humanos. La fecha pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.

Efeméride06/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
descarga (2)

Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.

Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:

-Por contacto directo: Rabia.
-Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.
-Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.
-A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.

Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:

-Cambio climático.
-Incendios forestales.
-Deforestación.
-Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
-Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
-Animales abandonados en la vía pública.
-Incremento del contacto humano con especies silvestres.
-Viajes intercontinentales.


¿Cómo podemos prevenir las enfermedades zoonóticas?


Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:

-Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
-Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
-Vacunar periódicamente a las mascotas.
-Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
-Apoyar el comercio legal de especies animales.
-Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
-Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".