Día Internacional del Orgullo LGBT

​ En algunos países y ciudades coincide con la Marcha del Orgullo y otras festividades relacionadas con el movimiento LGBT. En algunas ciudades se celebran también la «semana del orgullo» y el «mes del orgullo», que no siempre coinciden con el Día Internacional del Orgullo. Existen otros días internacionales relacionados con la comunidad LGBT+, en algunos casos oficiales, como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo), el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual (26 de octubre), el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo), el Día Internacional de la Memoria Transexual (20 de noviembre), el Día Internacional de la Bisexualidad (23 de septiembre), el Día Internacional del Fetichismo (variable en enero),​ el Día Internacional de las Personas No Binarias (14 de julio),​ el Día Internacional del BDSM (24 de julio), el Día de la Visibilidad Intersexual (26 de octubre), el Día Internacional Drag (16 de julio), el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica (26 de abril), entre otros.
La noción básica del «orgullo LGTB» reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su orientación sexual o su identidad de género.
Surge como una respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra quienes se "desvían" de la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la víctima. Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa 'el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración'.​ Esta definición transmite la idea de una dignidad intrínseca que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por por su orientación sexual ni por su identidad de género.
Disturbios de Stonewall e historia
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar conocido como Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se citan estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro derechos LGTB en Estados Unidos y en todo el mundo.