Argentina registra la menor cantidad de accidentes de tránsito fatales de su historia

Según datos oficiales, en los primeros cuatro meses del año fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros fatales, en promedio, hubo 11 fallecidos por día, reduciendo en un 25 % la cifra histórica previa a la pandemia, donde se registraban un promedio de 15 víctimas cada 24 horas.

Nacional10/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
hechos-viales

Los datos surgen de un informe divulgado por el Centro Internacional para la Promoción
de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), en el marco del Día Nacional de la
Seguridad Vial. Señalan que las víctimas fatales bajaron notablemente en los últimos 12
meses en comparación con el promedio histórico, aunque reconocen que el país aún
ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito.


La metodología de abordaje y búsqueda de información se celebró durante el primer
cuatrimestre de 2022, y en comparación al mismo período de años precedentes, a partir
del entrecruzamiento de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio
de Transporte de la Nación (ANSV) e instituciones privadas afines a la seguridad vial.


Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH, afirmó que “relevamos todos los
índices recibidos para dar cuenta de una visión objetiva sobre la problemática de la
seguridad vial” porque consideró que “la violación de la normas de tránsito y sus
desenlaces constituyen una situación clara de violación estructural de los derechos
humanos”.

 

El trabajo señala que “según datos oficiales, en los primeros cuatro meses del año
fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros fatales” y agregó que “en promedio, hubo
11 fallecidos por día, reduciendo en un 25 % la cifra histórica previa a la pandemia, donde
se registraban un promedio de 15 víctimas cada 24 horas”.

Sin embargo, según datos de la OMS y de la empresa estadounidense Zutobi
(especializada en seguridad vial para conductores de todo el mundo), Argentina se
“mantiene en el cuarto lugar del ranking mundial entre los países más peligrosos para
conducir”. Tomando en cuenta el número de víctimas fatales por cada 100 mil habitantes,
nuestro país se ubica detrás de Sudáfrica, Estados Unidos y Tailandia.


La cantidad de víctimas fatales por jurisdicción ubica en primer lugar a Buenos Aires (354),
seguido por Santa Fe con 122 y por Córdoba, provincia que se ubica en el tercer lugar con
120 fallecidos. En tanto, la lista se completa con Santiago del Estero (80); Tucumán (75);
Misiones (71); Corrientes (56); Entre Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro
(38); Neuquén (35); Mendoza (33); CABA (26); La Pampa (26); San Juan (24); Formosa (24);
Catamarca (23); San Luis (21); La Rioja (16); Chubut (15); Santa Cruz (4); Tierra del Fuego
(3).


Los datos arrojan que “la mitad de la siniestralidad fatal registrada ocurrió en rutas (52%),
siendo mayor en las calzadas nacionales” y agregó que “los motociclistas continúan como
los principales afectados, representando un 43% del total, con un mayor índice en las
provincias del norte del país, donde 6 de cada 10 víctimas son usuarios de motos. Los
automovilistas reportan el 28% de víctimas fatales y los peatones el 10%”.


En cuanto al género y al rango etario del total de personas fallecidas, “los hombres (75%)
casi triplican al de mujeres (24%) y 4 de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y los
34 años”.


En ese sentido, Gil Lozano manifestó que “las cifras siguen siendo muy elevadas si se
contempla que se producen un promedio de 77 muertes semanales y unas 330 por mes”,
aunque reconoció que “durante el último año y medio, el Estado Nacional hizo principal
hincapié en las políticas públicas destinadas a la mejora de la seguridad vial, algo que ya
se está observando notablemente en las estadísticas”.


Al respecto, la máxima autoridad del CIPDH detalló que “las nuevas medidas enfocadas
en lograr mayor control, concientización y educación vial, como el Scoring nacional, el
Plan Federal de Educación Vial, la Capacitación y entrega de cascos, el Freno a los
conductores temerarios, las Multas a “banquineros”, la Apertura de bases operativas de
control y fiscalización, y los Proyectos de Ley de Alcohol Cero y Tahiel, entre otras, están
mostrando un interés sin precedentes del Ejecutivo Nacional para continuar reduciendo el
número de víctimas fatales y heridos como consecuencias de la siniestralidad vial”.


Finalmente, Fernanda Gil Lozano expresó que “las estadísticas son alentadoras”, pero
instó a “seguir trabajando en todos los ejes que comprenden la seguridad en la vía pública
porque Argentina necesita un profundo cambio en sus usos y costumbres, para desterrar
la violencia vial y para que el respeto por las normas de circulación sea asumido como el
único sendero para transitar el espacio público de manera segura”.

Te puede interesar
DNI-Pasaporte

Renaper estableció los nuevas tarifarias para tramitar el DNI y pasaporte

La Lupa Medios
Nacional28/02/2025

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, estableció una adecuación del cuadro tarifario para la tramitación del documento nacional de identidad (DNI) y del pasaporte. El DNI regular tendrá un valor de siete mil quinientos pesos ($7.500) –con una vigencia de 15 años–, mientras que para las personas extranjeras la nueva tarifa será de catorce mil pesos ($14.000). A su vez, el nuevo importe del DNI incluirá sin costo el servicio de DNI Digital (DNI en el celular).

ESCUELAS

Los gremios docentes rechazaron el aumento a $500.000 y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo

La Lupa Medios
Nacional25/02/2025

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

peaje autopista

El Gobierno anunció que todas las rutas nacionales tendrán peajes sin barreras

La Lupa Medios
Nacional19/02/2025

La medida busca agilizar el tránsito, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad vial, eliminando las tradicionales cabinas de cobro. El nuevo sistema operará mediante lectura de patentes y dispositivos electrónicos instalados en los vehículos, similar al utilizado en algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aún no se definió la fecha exacta de implementación, el Gobierno aseguró que este cambio es parte de un plan integral de modernización vial.

VTV

El Gobierno anunció cambios en la Revisión Técnica Vehícular

La Lupa Medios
Nacional19/02/2025

Uno de los cambios más relevantes es la extensión de los plazos para la VTV en vehículos particulares. A partir de ahora, los autos 0 km deberán realizar su primera revisión a los 5 años , mientras que aquellos con más de 10 años de antigüedad deberán renovarla cada dos años. En el caso de los vehículos comerciales, el plazo de control se establece en dos años. Además, ya no será obligatorio realizar la VTV en dependencias estatales, sino que podrá hacerse en concesionarias y talleres particulares habilitados. Sin embargo, la implementación de estos cambios quedará a criterio de cada provincia.

peaje

El Gobierno iniciará la privatización del mantenimiento y la operación en más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales

La Lupa Medios
Nacional15/02/2025

En los próximos días, el Gobierno Nacional llevará adelante la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, en los términos de la Ley Nº 17.520. En este sentido, se delegará en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado para dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones. La privatización por concesión permitirá realizar la extinción de los contratos de concesión vigentes y el posterior cierre de la empresa Corredores Viales S.A. Esta medida fomentará nuevas concesiones destinadas a capitales privados que permitirán generar un ahorro en los gastos del Tesoro Nacional.

Lo más visto