
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.
Provincial22/05/2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) abrió las inscripciones online para padres adoptantes hasta el 29 de mayo. En ese marco, la directora provincial del área, Adriana Bonelli, brindó este jueves una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la ciudad capital.
En la oportunidad, la funcionaria indicó que “tenemos en estos momentos 114 niñas y niños adolescentes –en convocatorias públicas- en condiciones de ser adoptados, y 44 a quienes les estamos buscando familias ya inscriptas, de acuerdo a oficios recientemente ingresados. La mayoría de los niños que tenemos para adopción superan los 11 y 12 años y un 90 por ciento mayores de 13. La disponibilidad adoptiva llega en un 85 % a los 8 años; y hasta 12 años, un 12 % de aspirantes”, comparó.
Al respecto, la directora del Ruaga consignó que “en el Registro nacional hay alrededor de 1.300 personas o familias inscriptas para adopción, de las cuales solo un 10 % acepta niños con alguna discapacidad; y un 0,5% acepta niños mayores de 13 años”, advirtió.
Cabe aclarar que las convocatorias públicas son una instancia de búsqueda de aspirantes a la adopción -estén o no inscriptos en el Ruaga o en cualquier registro del país- abierta permanentemente, cuando se han agotado las posibilidades de hallar aspirantes cuyos proyectos adoptivos sean compatibles con niñas, niños y adolescentes declarados en adoptabilidad.
Asimismo, Bonelli explicó que de ese segmento de adolescentes “un 92 % tiene alguna enfermedad o discapacidad, con su correspondiente Certificado Único de Discapacidad. Y al atravesar un momento económico difícil aumenta la cantidad de niños en esta situación. Ocurre que la gente cree que adoptar un niño mayor, adolescente, puede incidir económicamente más en el mantenimiento porque se suman los tratamientos médicos que hay que afrontar.
Nosotros convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad adoptiva; no se trata solo de un bebé”, destacó.
Respecto de las trabas burocráticas administrativas que se presentan para la adopción, la directora del Ruaga sostuvo que “los trámites se agilizaron muchísimo”. De todos modos, aclaró que “la rapidez del trámite va en función también del niño o niña que se desea adoptar”.
Inscripción online hasta el 29 de mayo
Los interesados podrán ingresar a https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/159721, donde deberán completar el formulario F1. Posteriormente, el trámite se completará con el formulario de confirmación F2, que se entrega una vez que se realizaron los talleres obligatorios, donde se les explica a los aspirantes las características del proceso y cuánto va a demorar aproximadamente el trámite.
La documentación requerida que se debe acompañar con el F2 incluye el certificado de deudores morosos alimentarios; el certificado de reincidencia penal; y el documento nacional de identidad. Asimismo, se aclara que los postulantes deben ser mayores de 25 años y, en el caso de que su estado civil sea “casado”, demostrar el vínculo. A partir de ahí se les otorgará el número de legajo correspondiente.
Concluida esa instancia comienza el período de las tres entrevistas, dos presenciales en las sedes y una en el domicilio de los aspirantes donde se verifica la cuestión socio ambiental.
Cabe destacar que el trámite de inscripción en el Registro es gratuito y no requiere patrocinio de un abogado.
Para más información, las y los interesados pueden dirigirse a las oficinas del Registro (9 de Julio 1411) de la ciudad de Santa Fe, de 8 a 13 horas, o comunicarse al teléfono 0342 4619956/69 o al correo electrónico [email protected]; en Rosario (Brown 2262), correo electrónico [email protected]); y en Reconquista (Hipólito Yrigoyen 1500), teléfono 03482 449362.
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
La medida afecta exclusivamente al tránsito pesado en sentido hacia Santa Fe. El tránsito liviano y de colectivos será el habitual. Se solicita respetar las indicaciones de la Guardia Provincial.
La Provincia puso en marcha una nueva metodología que permite descomprimir depósitos, optimizar recursos y agilizar los tiempos en investigaciones por narcomenudeo. Las tareas se realizan en sedes de la Policía de Investigaciones en Rosario y Recreo, bajo supervisión del MPA.
El senador Traferri impulsa una ley para que, en las escuelas de nivel secundario, terciario y de formación docente se brinden contenidos para que los jóvenes santafesinos puedan tomar decisiones económicas informadas.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
El Gobierno Provincial acompaña la transición de las localidades desde un modelo de economía lineal -que produce, consume y descarta- hacia uno circular, que aprovecha el potencial de los residuos para hacer más eficiente y sostenible la producción. En ese marco, entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
El ejemplar fue liberado con un collar de monitoreo en la Reserva Natural “El Fisco”, del departamento San Cristóbal. “Estamos construyendo un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Este martes 30 de julio, a partir de las 14:00, se realizará un corte de tránsito en la Autopista Rosario – Santa Fe por un lapso estimado de 40 minutos. La medida se enmarca en los trabajos correspondientes a la obra de ampliación del tercer carril.
La comisión directiva quedó conformada por la Dra. Stella Spessot como secretaria y Jorge Abaurrea como tesorero, y la ceremonia de asunción se realizó este lunes por la noche en la sede, con la presencia de familiares y diferentes leones del club.
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
La medida afecta exclusivamente al tránsito pesado en sentido hacia Santa Fe. El tránsito liviano y de colectivos será el habitual. Se solicita respetar las indicaciones de la Guardia Provincial.