Los bancarios cerraron las negociaciones paritarias con un aumento del 60 por ciento

Tras varias horas de negociaciones en el Ministerio de Trabajo, el gremio bancario logró un aumento salarial del 60% para 2022 en cuatro cuotas. El salario inicial ascenderá a $ 159.402, más otros $ 4.607 por participación en las ganancias del sistema financiero, lo que totaliza un ingreso de $ 164.010

Gremiales04/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
paro-bancario-la-bancaria-

El gremio de los empleados bancarios acordó con las cámaras empresarias una paritaria anual del 60%, en línea con las nuevas proyecciones de inflación para el 2022. El incremento tendrá lugar en cuatro tramos y contará con dos instancias de revisión hacia fin de año.

Según informó el sindicato, habrá en primer lugar un aumento de 6,1% para el segmento enero-abril, de 18% de mayo a junio, luego otro️ 17% de julio a septiembre y por último un cuarto reajuste de 8,9% de octubre a diciembre.

Con el acuerdo paritario cerrado, el salario inicial más la participación en las ganancias para un empleado bancarios habrá sido desde enero de $141.995, desde abril $164.010, desde julio $184.802 y desde octubre $195.687.

“Luego de arduas negociaciones con las cámaras empresariales (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA), se logró arribar al siguiente acuerdo salarial: un incremento del 60%, incluído todos los adicionales. Mantenemos la premisa de garantizar en toda paritaria la defensa del poder adquisitivo de cada trabajador/a”, mencionó el sindicato.

Las negociaciones entre el gremio y las cámaras bancarias habían fracasado la semana pasada e incluso tuvo un paro de actividades de los empleados bancarios el jueves pasado, ante lo que consideraban una oferta de recomposición insuficiente, de 55 por ciento.

A partir del 1/1: 16.1%, a partir del 1/4: 34.1%, a partir del 1/7: 51.1% y a partir del 1/10: 60% 

Aplicable sobre el salario de diciembre 2021.

Por lo tanto quedan establecidos los siguientes salarios iniciales:

Inicial + Participación Ganancias (ROE)

ENERO $ 138.006,19 + 3.989,33 $  = $ 141.995,52

ABRIL $ 159.402,50 + $ 4.607,83 = $ 164.010,33

JULIO $ 179.610,13 + $ 5.191,97 =  $ 184.802,10

OCTUBRE $ 190.189,41 + $ 5.497,79 =  $ 195.687,20

  • Revisiones salariales pautadas para los meses de octubre y noviembre.
  • El retroactivo al 1ro de enero de 2022, será abonado como máximo el día 15 de mayo.
  • Gastos de conectividad, $160 diarios.
  • Adicional guardería, a partir de octubre $31.609.54, acordamos con las cámaras empresarias la universalización de la guardería a partir de marzo de 2023.

Día del Bancario inicial $170

WhatsApp Image 2022-05-04 at 6.19.13 PM

Con información de Infobae

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.