Continúa con el paro de transportistas de granos

La medida de fuerza, que lleva adelante FETRA, cumple hoy su segundo día y tuvo alto impacto en el ingreso de camiones a los puertos del Cordón Industrial.

Gremiales12/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-12 at 8.50.38 AM
Foto: MDR

El primer día del paro nacional de transportistas de granos tuvo un alto acatamiento y fuerte impacto en el ingreso de camiones en los puertos del Gran Rosario. Mientras la medida de fuerza se extiende, frente al reclamo de que se garantice el abastecimiento de gasoil y se actualice la tarifa de fletes, crece la preocupación en el campo por el impacto de la misma en la cosecha de soja y maíz, y en la exportación y procesamiento de materia prima. Y es por eso que solicitan la inmediata intervención del Gobierno nacional.

En este sentido, según pudo saber este medio, el Ministerio de Transporte convocó a la mesa de referencia de tarifa de carga, a todas las cámaras del transporte de carga a una reunión este miércoles a las 10, con el objetivo de analizar los diferentes temas que atraviesa el sector. Desde FETRA asistirían al encuentro, pero no levantarían la protesta.

El reclamo de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) consistió ayer en su primer día de realización, en un freno de la actividad del traslado de granos a los diferentes centros de comercialización, como acopios y puertos exportadores, con movilizaciones al costado de las rutas y asambleas para definir los pasos a seguir, en medio de una situación que se agrava ante el faltante de gasoil y el aumento de precios que registró el mismo en los últimos días. Por tal motivo, uno de los pedidos de los transportistas es que se convoque a la Mesa de Tarifas para pedir distintos puntos, principalmente el abastecimiento de combustibles y el precio real que el mismo va a tener.

Valeria Pardo, asesora legal de FETRA, además comentó a este medio que el pedido de la entidad es que haya una política de previsibilidad en materia de precios, y una agenda de temas que involucre a solucionar los problemas de infraestructura e inseguridad, entre otros. Por otro lado, sostuvo que el paro hasta el momento ha registrado “un alto acatamiento”, y agregó: “No hay movimiento de camiones de granos en las rutas. Los únicos que transitan son aquellos que ya descargaron producción en puertos y acopios. Esto demuestra la legitimidad de la protesta y que el reclamos que estamos realizando es justo”.

La protesta tuvo su epicentro en las inmediaciones de la zona portuaria del Gran Rosario, desde Timbúes y hasta Ramallo. Son unos 120 kilómetros de extensión costera y en la que se encuentran instalados más de 19 puertos exportadores y procesadores de materia primera. Pero también hubo movilizaciones a la terminar portuaria de Quequén, en el sur de Buenos Aires, y en las provincias de Tucumán, Chaco, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y otros distritos del territorio bonaerense.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

pañuelos nunca mas

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”

La Lupa Medios
Gremiales01/10/2025

AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

Amsafe

AMSAFE definió la continuidad del plan de lucha docente

La Lupa Medios
Gremiales26/09/2025

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

celebracion dia del maestro

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra

La Lupa Medios
Gremiales24/09/2025

Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

Lo más visto