Se cumplen 53 años del primer trasplante de corazón artificial en el mundo

El 4 de abril de 1969 se conectaba por primera vez un dispositivo mecánico al corazón de un enfermo que había sufrido un severo paro cardíaco en el hospital Metodista San Lucas de la ciudad de Houston (Texas, EEUU), uno de los grandes hitos de la medicina. El paciente sobrevivió cuatro días con asistencia cardíaca artificial.
El corazón artificial fue desarrollado en el laboratorio del Dr. DeBakey en Baylor, con fondos del Instituto Nacional del Corazón. El dispositivo estaba hecho de fibra de plástico y dacrón (un tipo de poliéster artificial), pesaba 227 gramos y estaba unido por varios tubos de plástico a una consola de control en la cabecera de la cama del paciente.
Fue ideado por el Dr. Domingo Liotta, y recibió el nombre de Corazón Artificial Liotta-Coole, en honor a su inventor y al cirujano que lo implantó, el Dr. Denton Cooley.
Quien recibió ese corazón fue Haskell Karp, de 47 años de edad, un paciente moribundo por culpa de una insuficiencia cardíaca y que habría sufrido varios infartos. La operación se llevó a cabo en el Texas Herat Institute de Houston.
La idea era que el corazón mecánico mantuviera a Karp con vida hasta encontrar un corazón humano que trasplantarle. Es decir, se trataba más bien de un corazón “puente”. La operación resultó exitosa y el corazón artificial mantuvo vivo a Haskell durante tres días, hasta que un corazón humano estuvo disponible para el trasplante. Lamentablemente, no pudo sobrevivir a esta nueva operación y murió dos días después por complicaciones.