Día del Tambero

Efeméride 23 de febrero de 2023 Por La Lupa Medios
Hoy, 23 de febrero, se celebra el Día del Tambero en Argentina. Durante esta jornada se rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras de los tambos, que sacan a diario la producción lechera.
tambero

Se eligió el 23 de febrero porque se conmemora la creación de la Unión General de Tamberos. Es la entidad gremial de productores lecheros que surgió en 1920.

Luego, esta fecha fue dispuesta por el Decreto Nº 3192 del 03 de abril de 1968, por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Este día se adoptó para reconocer la labor de los tamberos. 

TAMBERO Es la persona física que ejecuta las tareas necesarias destinadas a la explotación del tambo, pudiendo para tal fin contribuir con equipos, maquinarias, tecnología, enseres de su propiedad y con o sin personal a su cargo. Sus tareas son personal e indelegables.

Tiene las siguientes obligaciones:

-Cumplir las tareas necesarias para la explotación.
-Es responsable del cuidado de todos los bienes que integren la explotación tambera.
-Observar las normas de higiene en las instalaciones del tambo, implementos de ordeñe y animales.
-Aceptar las nuevas técnicas racionales de la explotación que se incorporen a la empresa.
-Devolver la vivienda dentro de los 10 días de vencido el contrato o de los 15 días de notificada su rescisión, según corresponda.
-Son solidariamente responsables del cumplimiento de las normas sobre sanidad animal.

La industria láctea es un sector que año a año se muestra golpeado por diversas circunstancias. A finales de 2020, el Outlook de la Cadena Láctea destacó que el sector atraviesa una heterogeneidad que se da en el resultado económico del negocio. 

Los números aportados reflejaron que la productividad fue en promedio de 7.500 a 8.000 litros por hectárea de vaca total durante los años 2018 y 2019, oscilando entre cinco y 12 mil litros en el recorrido de todos los estratos.  Analizando los valores, el precio promedio fue de 26 centavos de dólar por litro y de 22 centavos a corto plazo.

“Los tambos más grandes tuvieron una rentabilidad 1,8 por ciento mayor, aunque con menores costos de producción y con una carga de seis cabezas por hectárea, mejorando el manejo nutricional de la hacienda y con mayor producción de materia seca por hectárea”, evaluaron tras el Outlook de la Cadena Láctea.

Te puede interesar