El gobierno ofreció un 41% de aumento a los docentes en cuatro tramos

Este martes se llevó a cabo una nueva reunión virtual de la paritaria docente, en la cual el gobierno hizo el primer ofrecimiento a los gremios. Se trata de un aumento del 41,7% en cuatro tramos. Desde Amsafe, adelantaron que la propuesta "quizás no sea aceptada".

Gremiales22/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-22 at 19.58.50

La Provincia concretó la oferta salarial para los docentes en la reunión paritaria que se llevó a cabo de forma virtual este martes desde las 16. En el encuentro, el gobierno ofreció a los gremios del sector un aumento del 41,7% a pagarse en cuatro tramos: 17,5% para marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre.

Al término del encuentro, la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, habló con AIRE y consideró que "la provincia está en condiciones de mejorar la propuesta nacional. Esta es incluso inferior. Hemos planteado en qué aspectos debería mejorarse la propuesta". El Gobierno nacional ofreció este lunes a los gremios del sector un aumento salarial del 45,4% a pagar en cuatro tramos.

Durante la tarde comenzará la reunión con los delegados seccionales de toda la provincia donde se pondrá a consideración de los docentes la propuesta del gobierno para su aprobación o rechazo. "Yo creo que no va a ser aceptada", adelantó Alesso.

 "Estamos hablando de un año con alta inflación y de un gobierno que no está en malas condiciones económicas y financieras. Eso es algo que el propio gobierno sostiene permanentemente, y además son los números que pueden verificarse. Así que creo que estaban en condiciones de hacer una propuesta mejor, incluso que la nacional", agregó.

Este miércoles comienzan las asambleas departamentales de donde surgirán las mociones de aceptación o rechazo. Alesso estimó que la votación de los maestros empezará en algunos departamentos durante la mañana del miércoles, y en otros será por la tarde. La asamblea provincial podría realizarse durante la tarde del jueves, o directamente el viernes.

 "Podría haber sido una propuesta sustancialmente mejor; yo creo que no va a ser aceptada", reiteró la titular de Amsafe.

Cuándo comienzan las clases en Santa Fe
Los días pasan y el comienzo del ciclo lectivo, previsto para el próximo 2 de marzo, está cada vez más cerca. En este escenario, la pregunta obvia es: ¿comienzan las clases en Santa Fe?

 A estas alturas de las circunstancias, los tiempos apremian. En el caso de los docentes, deberán poner a votación la oferta que recibieron este martes, lo cual ocurrirá durante esta semana.

 "Una vez que finalice la paritaria, se convoca a delegados seccionales y a la Asamblea provincial. Nos quedan 72 horas hábiles para definir, los tiempos son muy escasos, pero de todas maneras no vamos a renunciar a la consulta entre los trabajadores por la propuesta y que democráticamente decidiremos", recalcó Rodrigo Alonso, delegado de Amsafe La Capital.

En caso de que las bases rechacen el ofrecimiento, no parece quedar demasiado tiempo para una nueva reunión y otra votación. Sobre todo, teniendo en cuenta que luego del fin de semana habrá dos días de feriado por carnaval.

 "Está lejos (el comienzo de clases) porque no hubo voluntad de convocarnos a tiempo, esperemos que la paritaria de hoy arroje una propuesta que contemple todos los intereses y demandas que planteamos en la primera reunión paritaria", finalizó Alonso.

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

pañuelos nunca mas

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”

La Lupa Medios
Gremiales01/10/2025

AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

Amsafe

AMSAFE definió la continuidad del plan de lucha docente

La Lupa Medios
Gremiales26/09/2025

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

celebracion dia del maestro

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra

La Lupa Medios
Gremiales24/09/2025

Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.