Empleos del futuro: dictan cursos de programación para alumnos secundarios

La coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de San Lorenzo, Gimena Bulla, detalló que habrá seis ciclos disponibles: Desarrollo web (en cuatro niveles), Videojuegos, Aplicaciones móviles, Robótica e Impresión 3D, Drones, e Introducción a la nube. Son gratuitos y están destinados a alumnos de los últimos dos años de escuela secundaria media y de los últimos tres de secundaria técnica. Hasta el 25 de marzo se pueden inscribir en https://bit.ly/3BAeI8i.

San Lorenzo21/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
gimena_bulla-1024x682
Gimena Bulla, coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de San Lorenzo.

La Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de San Lorenzo comunicó que está abierta la inscripción a diferentes cursos gratuitos de programación en modalidad virtual, destinados a jóvenes que estén cursando los últimos años de nivel secundario. Las propuestas formativas de “Aprendé Programando” son Desarrollo web (en cuatro niveles), Videojuegos, Aplicaciones móviles, Robótica e impresión 3D, Drones, e Introducción a la nube.

Hasta el 25 de marzo inclusive, podrán anotarse al link https://bit.ly/3BAeI8i alumnos de los últimos dos años de escuela secundaria media y de los últimos tres de secundaria técnica, sin requisito de conocimientos previos en la materia. Los ciclos, con cupo limitado, comenzarán el 4 de abril y tendrán una duración de cuatro meses.

La coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de San Lorenzo, Gimena Bulla, detalló que “los interesados podrán inscribirse en hasta tres cursos de forma simultánea y en sólo un nivel de Desarrollo web”. Y agregó que los alumnos “contarán con el acompañamiento de una dupla técnico pedagógica en el aula virtual y dispondrán de un campus virtual con el material de la cursada así como de Open Labs para reforzar contenidos”.

El programa fue gestionado por la Secretaría de Coordinación General ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Un sector con vacantes

Históricamente, alrededor de 5 mil posiciones quedan sin cubrir cada año en el sector, según la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) y, de acuerdo con la entidad, este número puede ascender a 15 mil si se toma en cuenta la demanda insatisfecha en otras industrias.

Es que no sólo las empresas de tecnología pelean por el talento, sino también firmas de todos los sectores que optaron por desarrollar sus propios departamentos de tecnología informática. En este marco, la Municipalidad de San Lorenzo gestiona programas con el propósito de que más sanlorencinos y sanlorencinas se formen para el desempeño en una actividad cada vez más pujante.

Cabe recordar que en el último cuatrimestre del año pasado se desarrolló la primera parte de un ciclo de Formación en Programación dictado a través de Zoom por el Polo Tecnológico de Rosario, en el que una decena de jóvenes sanlorencinos aprendieron a programar con herramientas como Python y Java. Además en marzo comenzará un curso destinado a mayores de 18 años con base de nivel inicial en programación e inglés.


 

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.