Los pediatras piden empezar a retirar las mascarillas en las aulas

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha propuesto este martes un calendario para la retirada progresiva de las mascarillas en las aulas, una vez que ya no es obligatorio llevarlas en los recreos.

INTERNACIONAL16/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
escuela barbijos

La Asociación Española de Pediatría es partidaria de quitar las mascarillas de las aulas de los colegios. La entidad ha elaborado una propuesta consistente en retirarla de forma progresiva, empezando a final de este mes por primero y segundo de primaria, y monitorizando el impacto de la medida en el número de contagios durante un par de semanas antes de continuar con tercero y cuarto curso y, más tarde, si la cosa ha ido razonablemente bien, con quinto y sexto. Los pediatras han comparado las infecciones registradas en el último curso de infantil (cuando los niños tienen cinco años y el uso de la mascarilla no es obligatorio) y en primero de primaria (seis años, cuando sí tienen que llevarla) y han concluido que en ambos niveles han sido similares. Si todo fuera bien en las escuelas, la medida se podría ampliar en el tercer trimestre del curso a los alumnos de educación secundaria.

Desde el punto de vista educativo, los estudios apuntan a que el uso de las mascarillas complica la enseñanza, un obstáculo que según los profesores se agrava en los chavales con dificultades de aprendizaje. Los sindicatos docentes reclaman cautela a la hora de introducir cambios en los protocolos sanitarios.

El epidemiólogo y miembro de la Asociación Española de Pediatría Quique Bassat afirma que, además de servir para que la actividad escolar vaya recuperando la normalidad, la medida sería una buena forma de ensayar la retirada general de mascarillas en interiores. Los niños son un grupo poco vulnerable a la covid, y si dejar de usar la mascarilla provocara un aumento de infecciones en los colegios, ello no se traduciría de forma automática en un aumento de los casos graves. Sería, sigue Bassat, una forma de dar el paso hacia el fin de las mascarillas en interiores menos arriesgada que hacerlo de golpe con todo el país, al estilo de lo que han hecho Dinamarca o Reino Unido.

¿Qué ha cambiado respecto a hace unos meses para que los pediatras planteen esta iniciativa?

“Tenemos una variante del virus diferente, que es muy contagiosa y va a causar muchísimos casos y, por tanto, tenemos que convivir con ella. Y esto se enmarca en un cambio de paradigma más amplio, en el que hemos pasado de una situación en la que intentábamos contabilizar e impedir cada infección, a otra en la que nos dan un poco igual las infecciones que pueda haber, siempre y cuando no tengan trascendencia clínica”, responde Bassat. Por lo que se ha comprobado con la enorme oleada de contagios de la ómicron (mayor todavía en el caso de los niños), la enfermedad en la población de edad escolar es en la gran mayoría de los casos leve y causa “poca trascendencia clínica”. A ello hay que añadir la alta tasa de vacunación general alcanzada en el país (81% de la población total, y en torno al 50% con dosis de refuerzo).

Bassat menciona dos elementos que favorecen la retirada, que los pediatras contemplan empezar a realizar a final de febrero. La incidencia de la enfermedad muestra una tendencia consolidada a la baja, y se acerca la primavera, con temperaturas más elevadas. La semana pasada el uso de la mascarilla ya dejó de ser obligatorio en los espacios al aire libre de los centros educativos. Y Cataluña ya ha anunciado su intención de quitarlas también en las aulas este mes.

Familias, docentes y niños
La medida ha sido bien recibida por la gran federación de familias de Cataluña, Affac, explica su directora, Lidón Gasull: “La mascarilla tiene consecuencias para el aprendizaje del alumnado, la comunicación y la socialización dentro del aula. Si la situación sanitaria lo exige y es imprescindible, muy bien, podemos privar a los niños de ello, pero en cuanto los expertos dicen que es posible quitarla, hacerlo debe ser una medida prioritaria”. Mari Carmen Morillas, portavoz de la federación estatal de familias mayoritaria en la escuela pública, Ceapa, afirma, por su parte, que si los especialistas sanitarios avalan la medida, su entidad lo apoyará. “Lo que sí pediríamos es que haya unidad, que no haya unas comunidades donde se quiten y otras que no”. Morillas agrega que, desde el principio de la pandemia, los colegios han tenido normas sanitarias más estrictas que otros ámbitos sociales, como la hostelería, de forma que iniciar la desescalada por ellos sería en cierta forma de justicia. Un pequeño sondeo realizado por este periódico entre alumnos de primaria muestra que, después de la sorpresa inicial que les suscita la posibilidad de dejar de llevarla, la mayoría de los niños estarían encantados de hacerlo.

Los niños interiorizaron el uso de la mascarilla muy rápidamente y lo han mantenido con una disciplina que al principio resultó sorprendente, afirma el presidente de la federación de directores de colegios públicos, Fedeip, Vicent Mañes. Su uso no ha generado prácticamente ningún conflicto en la escuela, prosigue, pero durante estos dos años ha generado “muchos inconvenientes” desde el punto de vista pedagógico. “En primaria es muy importante la comunicación verbal, porque no se le da un libro a un alumno y se le dice: ‘Estúdiatelo y mañana haremos un examen’. La comunicación ha sido muy dificultosa, con algunos maestros usando un altavoz portátil y con los niños sin poder hacer lectura labial. Para los alumnos con necesidades especiales, el problema ha sido todavía mayor”. El docente cree que, en todo caso, parte de los profesores preferirán seguir llevando mascarilla, aunque sus alumnos no tengan que hacerlo.

Olga Catasús, presidenta de los directores de primaria de Murcia, ha constatado en clase problemas similares a los que menciona Mañes. “Si se dijera de quitarlas justo ahora, cuando todavía hay una incidencia alta, yo diría que precipitarse no es un buen consejo. Pero por otro lado, los profesores somos conscientes de que tenemos que tender a recobrar la normalidad. Y que con el buen estado de ánimo que percibimos en el patio con la retirada del uso obligatorio de la mascarilla, también es necesario hacerlo en el aula”, añade.

Fuente: El País

Te puede interesar
fumata blanca

Cónclave, segunda fumata negra

La Lupa Medios
INTERNACIONAL08/05/2025

En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no han elegido al Sucesor de Francisco, al final de una mañana marcada por dos votaciones. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas, joras local, ante unas 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro.

fumata negra

Cónclave, primera fumata negra

La Lupa Medios
INTERNACIONAL07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana. Mientras tanto, unas 45.000 personas acudían a la Plaza de San Pedro, contemplando la chimenea de la Capilla Sixtina.

 Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina ya está preparada para el Cónclave

La Lupa Medios
INTERNACIONAL06/05/2025

Las imágenes difundidas por los medios vaticanos muestran la Capilla Sixtina lista para acoger a los cardenales que, a partir de mañana 7 de mayo, se reunirán para elegir al nuevo Pontífice. También ha sido acondicionada la llamada "Sala de las Lágrimas", donde el Papa recién elegido vestirá por primera vez la sotana blanca.

secuestro droga

Secuestraron 200 kilos de cocaína en un barco que había salido desde el Puerto de San Lorenzo

La Lupa Medios
INTERNACIONAL04/10/2023

La policía de Australia informó que confiscó en el puerto de Merboune más de 200 kilogramos de cocaína dentro del casco de un buque de carga. El cargamento fue valuado en unos 80 millones de dólares. Dede la Aduana Argentina informaron que el buque pasó a principios de julio por el puerto de San Lorenzo, y que también estuvo 12 días en el puerto de Santos (Brasil) y Montevideo (Uruguay).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 14.12.32

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

policia

Intentaron robarle el auto y lo dejaron encerrado en el baúl con una nota dirigida a la ministra Bullrich

La Lupa Medios
Policiales21/05/2025

El hallazgo tuvo lugar en la colectora este entre las calles Crisantelmo y Gervaso, en la ciudad de Capitán Bermúdez, esta tarde cuando personal de la Policía de Acción Táctica fue comisionado por el 911 tras una denuncia por robo de un automóvil. Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un vehículo abandonado y sin ocupantes. Sin embargo, al descender del móvil, escucharon gritos provenientes del baúl del auto. La víctima fue asistida en el lugar y trasladada para su atención médica. Por el momento, no hay detenidos. La causa fue caratulada como tentativa de hurto y tentativa de secuestro.