La Provincia presentó una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La instancia comprende un total de 120 productos y se extenderá hasta el 31 de marzo.

Provincial09/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220209_163440245

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, anunció este miércoles en Rosario, una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, iniciativa que busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a los santafesinos.

Esta nueva etapa tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y comprende 120 artículos que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. Están contemplados nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas y verduras, y panificados. Los precios y locales adheridos pueden consultarse en santafe.gob.ar/precios-santafesinos.

El lanzamiento se llevó a cabo en la sede rosarina del gobierno provincial y contó con la participación del secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano; la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, y la gerenta de la entidad, Verónica Solmi.

Durante la presentación, Aviano destacó: "Este nuevo tramo consiste en la renovación por 60 días. La presentamos en conjunto a las cámaras de supermercados de Rosario y Santa Fe, también otras empresas importantes a nivel nacional que tienen sus plantas en la provincia y, principalmente, con productos regionales. Seguimos con 120 artículos y recordamos que la etapa que finalizó el 31 de enero, en el marco de las resoluciones nacionales de congelamiento de precios, la habíamos extendido por tres meses y hoy estamos actualizando una canasta en el orden del 8,5% pero con precios que habíamos cerrado en octubre, lo cual la hace muy competitiva y de referencia para el consumidor".

“Desde el 1 de febrero tenemos esta nueva canasta de 120 productos con 155 bocas de venta en 50 pueblos y ciudades de la provincia, que son supermercados y autoservicios de capitales santafesinos y que nos da la pauta que hasta el 31 de marzo tenemos esta referencia tan importante”, agregó.

Por su parte, Albrecht afirmó: “Para las y los consumidores de la provincia de Santa Fe contar con una canasta de productos con precios de referencia como es Precios Santafesinos, resulta de suma importancia porque justamente en base a esto pueden ejercer su derecho, que es el de poder elegir libremente y poder cuidar de esta manera sus intereses económicos, éstos son dos derechos esenciales para toda persona y reconocidos constitucionalmente”.

“Desde la Secretaría de Comercio Interior y la Dirección de Defensa del Consumidor trabajamos activamente junto al sector supermercadista y sector comercial para poder defender estos derechos. Se puede encontrar el listado de comercios, supermercados adheridos y las localidades en la página de la provincia de Santa Fe”, concluyó Albrecht.

Finalmente López indicó: "Este programa ha traído resultados muy satisfactorios, no solo por la continuidad sino también por el reacomodamiento de precios; con este compromiso que tenemos desde los sectores que pedimos la participación del gobierno, las empresas y el comercio, que es muy importante a la hora de fijar acuerdo de precios. Este programa viene a acompañar el acuerdo de precios nacionales, si no tenemos el producto a nivel nacional lo tendremos a través de Precios Santafesinos".

"Con esto, sumado a Billetera Santa Fe, el poder adquisitivo santafesino es diferente al del resto del país. Vimos la posibilidad de incorporar empresas a las que antes el consumidor no les daba oportunidad, sabiendo que los comercios son locales, pequeños y medianos, y pueden consultar con cada tienda y saber qué productos trabajamos; la gente cada vez los asimila más”, concluyó.

Te puede interesar
pesca

Provincia refuerza los controles pesqueros durante Semana Santa

La Lupa Medios
Provincial16/04/2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

API plan de pago

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

La Lupa Medios
Provincial15/04/2025

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Epe

Detectan robo de energía por $80 millones en una fábrica de San Lorenzo

La Lupa Medios
Provincial12/04/2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. Una fábrica de hielo en San Lorenzo y un supermercado en Reconquista fueron algunos de los casos más graves. El ministro Puccini advirtió que el hurto de energía “afecta a todos los santafesinos”.

Lo más visto
movil policial

Encontró al ladrón que le robó la bicicleta y decidió detenerlo

La Lupa Medios
Policiales16/04/2025

El delincuente de 18 años, fue aprehendido en la tarde de ayer en la zona de calle Saavedra al 800 de Fray Luis Beltrán. La víctima, una mujer, denunció que el malviviente le había sustraído su rodado Mountain bike, noche anterior de su vivienda y al encontrarlo en la calle decidió atraparlo y dar aviso a la policía.

pesca

Provincia refuerza los controles pesqueros durante Semana Santa

La Lupa Medios
Provincial16/04/2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.