Operativo Verano: traslado seguro y uso de sistemas de retención infantil

La Agencia de Seguridad Vial instala puntos de información en las distintas rutas de la provincia donde se brinda asesoramiento a las familias. La acción se repite en cada cambio de quincena en los peajes de las rutas y autopistas.   

Provincial18/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
ninos-coche-kBjH--1190x800@abc

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) instaló este fin de semana un Punto de Información sobre traslado seguro de niños y niñas en vehículos en el Peaje de General Lagos de la Autopista Rosario - Buenos Aires, con el objetivo de informar a las familias que viajan con menores cómo deben hacerlo para evitar lesiones en caso de un siniestro. La acción se repite en cada cambio de quincena en los peajes de las rutas y autopistas.

 En los procedimientos, los agentes de la Policía Vial detienen a los vehículos que viajan con menores, los apartan de la circulación mientras que personal de la APSV, capacitado para tal fin, observa las condiciones de traslado y brinda información. Si es necesario, sugiere a la familia modificar en el momento la manera en que viajan los menores, tal como cambiar la orientación de la butaca, ajustar correajes, etc.

 

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, afirmó que “según las estadísticas nacionales, utilizando las medidas de seguridad correctas, la posibilidad de que bebés y niños sobrevivan sin secuelas a accidentes de tránsito es del 70%, mientras que en niños mayores aumenta a un 80%. Para la APSV uno de los ejes centrales del plan estratégico de seguridad vial es la movilidad infantil segura, por eso estos puntos de información instalados estratégicamente en las rutas nos acercan a las familias con información de calidad sobre traslados seguros y nos van a permitir lograr cambios en la percepción del riesgo".

 

La iniciativa busca brindar información sobre cómo se traslada a los más pequeños en los vehículos, motivando la responsabilidad de los adultos en su cuidado. Además, para reforzar dichas acciones, durante esta instancia se entrega folletería sobre el tema.

 

En tanto, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, indicó que "abarcar la Seguridad Vial para todos los actores es una política pública de la gestión de Omar Perotti y en este caso es muy importante no solo capacitar a los conductores sino cuidar a sus acompañantes como son los niños, los más vulnerables, para que transiten no solo en la provincia sino en cualquier sitio utilizando el Sistema de Retención Infantil correspondiente".

 

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Argentina 7 de cada 10 menores de edad que viajan en auto no utilizan elementos de seguridad o los utilizan de manera incorrecta y que solo el 46,4% de los niños y niñas de entre 0 y 4 años utilizan el sistema de retención infantil (SRI). La falta de información y de conciencia del riesgo son las principales barreras que impiden que los adultos adopten decisiones a favor de la seguridad de los menores.

 

¿Cómo trasladar a los niños?


Los Sistemas de Retención Infantil -SRI- salvan vidas, y previenen lesiones graves; es importante que los niños, desde que nacen, viajen en estos sistemas. Existen distintos Grupos de SRI que acompañan el desarrollo evolutivo del niño (a favor o a contra marcha), con arnés o con cinturón de seguridad. A medida que va creciendo hay que realizar una transición del “huevito” hacia la sillita, de la sillita al booster, y del booster al uso del cinturón de seguridad. Hasta los 10 años o 1,50 metros de altura los niños y niñas deben viajar en un SRI (butaca). Los bebés deben hacerlo en sentido contrario a la marcha el máximo tiempo posible, desde la APSV se recomienda hasta los 4 años.

 

El SRI protege de 5 maneras:

1. Mantiene al niño dentro del vehículo

2. Contacta las partes más fuertes del cuerpo

3. Distribuye las fuerzas de choque sobre una gran parte del cuerpo

4. Ayuda al cuerpo a disminuir la velocidad

5. Protege la cabeza, el cuello y la columna vertebral

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.