La Provincia presentó el programa de los 1.000 días

Se trata de una iniciativa interministerial que busca trabajar desde la concepción hasta los primeros años de vida.

Provincial - Salud28/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211228_184657158

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, presentó esta mañana, junto a la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, el programa de los 1.000 días que también contará con la participación de las carteras de Educación y Desarrollo Social.

Este plan se enmarca en la vigencia de la ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, con el objetivo de profundizar las acciones tendientes a garantizar la salud y el cuidado integral.

“Los 1000 días -señaló Martorano- implica trabajar en cuidar a ese ser en formación desde el embarazo, el cuidado de su madre a estos mil días que es cuando sabemos que se produce el desarrollo cerebral, la personalidad, el cuidado de su entorno social, físico, emocional. Trabajamos para que cada niño o niña pueda desarrollar todo su potencial genético independientemente del lugar o de las condiciones en las que haya nacido”.

El desarrollo de este plan está articulado con los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, el de Desarrollo Social, Educación y Salud. Asimismo se irán integrando otros ministerios porque la mirada es trasversal, tiene que atravesar esos 2 años y continuar en el período de desarrollo de cada niño y niña de esta provincia”, continuó.

Desarrollando mas en profundidad, la titular de la cartera sanitaria destacó que “se trabajará en la nutrición de la mamá, en los controles, la detección precoz de enfermedades congénitas como las cardiopatías (donde se incluye el programa de cardiopatías congénitas). A partir del nacimiento, la entrega de leche, el cuidado del sueño seguro, se va a acompañar y a conocer del habitad de la familia y en la estimulación del desarrollo que comprende al entorno social, manejo de violencias”.

Por su parte, la ministra de Diversidad, Género e Igualdad, Florencia Marinaro, mencionó que “el lanzamiento de la ley de 1000 días, la aplicación en la provincia de Santa Fe a través de la mesa interministerial, significa otorgar a este plan integral la perspectiva de género y diversidad sexual que la ley exige y tiene como principio normativo”.

“Asimismo se incluyen los cuidados que tiene el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y en el que ya se está trabajando con el Ministerio de Salud en guías de primera infancia, tareas de cuidados democráticas dentro de los hogares, tanto para madres como padres, cuidar en igualdad”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-02 at 10.01.54

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto