
La ASSAL emitió un alerta alimentaria para todos los suplementos dietarios elaborados por el Grupo Bio Fit
La medida prohíbe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio nacional.
Se trata de una iniciativa interministerial que busca trabajar desde la concepción hasta los primeros años de vida.
Provincial - Salud28/12/2021La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, presentó esta mañana, junto a la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, el programa de los 1.000 días que también contará con la participación de las carteras de Educación y Desarrollo Social.
Este plan se enmarca en la vigencia de la ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, con el objetivo de profundizar las acciones tendientes a garantizar la salud y el cuidado integral.
“Los 1000 días -señaló Martorano- implica trabajar en cuidar a ese ser en formación desde el embarazo, el cuidado de su madre a estos mil días que es cuando sabemos que se produce el desarrollo cerebral, la personalidad, el cuidado de su entorno social, físico, emocional. Trabajamos para que cada niño o niña pueda desarrollar todo su potencial genético independientemente del lugar o de las condiciones en las que haya nacido”.
El desarrollo de este plan está articulado con los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, el de Desarrollo Social, Educación y Salud. Asimismo se irán integrando otros ministerios porque la mirada es trasversal, tiene que atravesar esos 2 años y continuar en el período de desarrollo de cada niño y niña de esta provincia”, continuó.
Desarrollando mas en profundidad, la titular de la cartera sanitaria destacó que “se trabajará en la nutrición de la mamá, en los controles, la detección precoz de enfermedades congénitas como las cardiopatías (donde se incluye el programa de cardiopatías congénitas). A partir del nacimiento, la entrega de leche, el cuidado del sueño seguro, se va a acompañar y a conocer del habitad de la familia y en la estimulación del desarrollo que comprende al entorno social, manejo de violencias”.
Por su parte, la ministra de Diversidad, Género e Igualdad, Florencia Marinaro, mencionó que “el lanzamiento de la ley de 1000 días, la aplicación en la provincia de Santa Fe a través de la mesa interministerial, significa otorgar a este plan integral la perspectiva de género y diversidad sexual que la ley exige y tiene como principio normativo”.
“Asimismo se incluyen los cuidados que tiene el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y en el que ya se está trabajando con el Ministerio de Salud en guías de primera infancia, tareas de cuidados democráticas dentro de los hogares, tanto para madres como padres, cuidar en igualdad”, concluyó.
La medida prohíbe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio nacional.
La provincia será el punto de encuentro para especialistas nacionales que llegarán para las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, que se realizan este mes, en Cemafé.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, ubicado en la ciudad de Rosario, alcanzó la cifra de 400 donaciones de órganos en toda su historia de procuración. Es el tercer efector del país en cantidad de donantes.
La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Otro dato destacado en el marco del programa de prevención es que más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.
Esta semana se concretó el primer envío bajo el régimen simplificado de una empresa de Sunchales a Colombia. Desde el Gobierno Provincial remarcaron que es el primer paso y hay expectativas por otros posibles envíos.
La fiscal del caso, Dra. Luisina Paponi, le atribuyó a I.G. el hecho ocurrido el pasado 16 de mayo en una vivienda ubicada en calle Celedonio Escalada al 2300, en la ciudad de San Lorenzo, donde se le secuestró un total de 993,6 gramos de marihuana que, según la investigación, estaban destinados a la venta.
La ceremonia, que presidirá el intendente Leonardo Raimundo, tendrá lugar el próximo domingo desde las 10.30 h en el establecimiento de barrio Fonavi Oeste (José Ingenieros 1850). Tras la finalización del acto, habrá un desfile de agrupaciones gauchas al Campo de la Gloria. Las actividades alusivas comenzarán a las 9 h con una misa en la Parroquia San Lorenzo Mártir.
El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.