Día Nacional del Gaucho

Efeméride 06 de diciembre de 2022 Por La Lupa Medios
El Día Nacional del Gaucho se celebra desde 1993, en conmemoración a la fecha de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, que fue escrito por José Hernández con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas.
molina_campos-773x458
Gaucho

El denominado "Gaucho" en nuestro país es el habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.

El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina el 6 de diciembre. El proyecto de Ley fue impulsado por el diputado nacional Alberto Albamonte con la colaboración del Presidente de la Confederación Gaucha Argentina Juan Jose Guiraldes.

En 1872 José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, una obra que muestra a uno de los personajes más representativos del ser nacional. Recordando su figura nos reencontramos con nuestras raíces y nuestra identidad nacional.

MARTIN FIERRO

El autor puso su empeño en defender a los paisanos de las injusticias cometidas contra ellos. Por eso, en conmemoración a esa publicación, cada 6 de diciembre, se celebra el “Día Nacional del gaucho”, con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas.

La fecha se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración del "Día Nacional del Gaucho".

La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho.

El gaucho Martín Fierro tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879.
Ambos libros han sido considerados como libro nacional de Argentina, conocido como El Martín Fierro.

MARTIN FIERRO LA VUELTA



Te puede interesar