Día Mundial del ACV: la Provincia fortalece la atención en red para reducir casos graves y secuelas

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

Provincial - Salud29/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
Día Mundial del ACV

La Provincia de Santa Fe reforzó la atención en red y las acciones de prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), en el marco del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora cada 29 de octubre.

Durante una jornada de concientización realizada en la Plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, el director de Procesos Hospitalarios, Sebastián Nicolás, destacó que la salud pública provincial cuenta con unidades especiales para la atención del ACV en el Hospital Centenario y en el Heca (de gestión municipal), en Rosario; y en el Hospital “José María Cullen”, en la capital santafesina.

En estos efectores se tratan los casos que pueden resolverse con fármacos (trombólisis intravenosa) o mediante procedimientos mínimamente invasivos (trombectomía mecánica).

“El Ministerio de Salud considera el ACV una prioridad sanitaria, en línea con la política de la ministra Silvia Ciancio, que impulsa fortalecer la atención en red con estrategias integrales que abarquen prevención, atención aguda y rehabilitación”, señaló Nicolás.

En el centro-norte provincial se desarrolla la Red Integrada de Atención del ACV, que articula efectores provinciales y municipales del área metropolitana, con protocolos unificados de diagnóstico y derivación, capacitación, líneas directas de comunicación y coordinación con el SIES 107.

Además, el Hospital Cullen será centro de referencia regional y avanza hacia una acreditación internacional ante la World Stroke Organization. Los hospitales de mayor complejidad de la provincia cuentan con tomógrafos y resonadores de última generación, y trabajan en red con equipos de angiografía que permiten reducir la mortalidad y las secuelas de discapacidad.

Por su parte, el presidente de la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac), Alejandro Mussachio, valoró el trabajo conjunto con la Provincia y el municipio. “El 60 % de los casos puede prevenirse con hábitos saludables y control de factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo, alcohol, estrés, consumo de drogas, obesidad y sedentarismo”, explicó.

A su turno, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Lorena Massari, subrayó que “la promoción de la salud es clave para reducir los factores de riesgo”, y destacó el trabajo articulado para fomentar la actividad física y la detección temprana de síntomas.

Finalmente, el 9 de noviembre se realizará una caminata de 2K en Rosario, convocada por el Hospital Centenario y su servicio de Neurología, junto a otras instituciones, para continuar con las actividades de concientización. La participación será libre y gratuita.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto