Cardiopatías congénitas: el Hospital Alassia concretó con éxito las dos primeras intervenciones con el nuevo angiógrafo

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Provincial - Salud25/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-10-25 at 12.27.01

La salud pública de la Provincia de Santa Fe dio otro paso para mejorar la atención pediátrica y consolidarse como referencia en la región Litoral, con las primeras intervenciones realizadas en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, equipado con un moderno angiógrafo digital de última generación Philips Azurion 5. Las primeras prácticas fueron en la Sala de Hemodinamia del efector ubicado en la ciudad de Santa Fe: la primera fue a una niña de 13 meses de edad; y la segunda a un niño de 8 años, ambos con una evolución favorable.

“A través de nuestro programa de Cardiopatías Congénitas, la Provincia de Santa Fe es un ejemplo nacional en el abordaje integral de estas patologías, tanto en niños, adolescentes y adultos, ya que nuestra red de atención está articulada y cuenta con equipamiento para la detección temprana, el seguimiento obstétrico y la planificación de los nacimientos en efectores de mayor complejidad cuando se necesita”, indicó el secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, César Pauloni.

En esta línea recordó que, cuando se diagnostica una cardiopatía congénita durante el embarazo, se realiza un ateneo médico para definir la conducta a seguir y referenciar a la embarazada con servicios de Maternidad y Neonatología de los hospitales de mayor complejidad, en los casos que requieren la presencia de cardiólogos, cardiocirujanos y recuperadores cardiovasculares en el nacimiento.

“Esta forma de trabajo, articulada y en red, es lo que nos pide fortalecer la ministra Silvia Ciancio, y así lo hicimos para llegar a estas intervenciones, con el equipo del hospital y con la Fundación de Cardiopatías Congénitas, que siempre está presente impulsando estos logros”, agregó el funcionario.

Pauloni destacó además que la nueva sala de Hemodinamia del Alassia permitirá realizar este tipo de prácticas sin necesidad de trasladar a los pacientes al Hospital Cullen, donde se efectuaban hasta ahora. “Esto reduce los riesgos y garantiza una atención integral en un entorno preparado para la atención pediátrica de alta complejidad”, afirmó.
Asimismo, recordó que otro eje del Programa es la formación de los equipos de salud. Este año se fortalecieron las capacidades de los profesionales de ecografía fetal, con jornadas desarrolladas en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, “teniendo en cuenta lo que implican, no solo desde el punto de vista técnico, sino también como forma de acompañar a los equipos en el territorio”.

Avances en tecnología y atención integrada

“Estas primeras intervenciones son un orgullo para todo el equipo del hospital. Contar con este angiógrafo nos permite dar un salto de calidad en el diagnóstico y tratamiento de patologías cardíacas infantiles, con procedimientos menos invasivos y mayor seguridad. Es un logro colectivo, fruto de la formación permanente, la coordinación con el Ministerio de Salud y el compromiso de cada servicio que interviene en la atención integral de nuestros pacientes”, dijo el director del Hospital, Pablo Ledesma.

Por su parte el doctor Javier Cóggiola, quien coordina el equipo de Hemodinamia del Hospital Alassia, remarcó que “con este equipamiento podemos ampliar significativamente nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica, integrando a Santa Fe dentro de la red nacional de centros de referencia en cardiología e intervencionismo pediátrico”, agregó, para remarcar el rol del efector en la región litoral como centro de referencia del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, con capacidad para dar respuesta a pacientes derivados de Chaco, Formosa y Entre Ríos. Asimismo, destacó que el equipamiento permitirá avanzar en otras terapias endovasculares, para dar respuesta a diferentes patologías.

Primeras intervenciones

Además, Cóggiola brindó detallas de la primera intervención, que se realizó a una niña de 13 meses con antecedentes de neumonías graves e insuficiencia cardíaca, ocasionadas por un ductus arterioso persistente, una comunicación anormal entre la aorta y la arteria pulmonar presente desde el nacimiento. Fue tratada con éxito mediante un procedimiento de cateterismo para cerrar esa conexión. Tras una evolución favorable, a las 24 horas la paciente fue derivada a un efector de su localidad de origen para continuar su recuperación.

El segundo paciente, un niño de 8 años con diagnóstico de coartación de aorta -una estrechez en una de las principales arterias del cuerpo-, fue atendido con una estrategia combinada de cateterismo y cirugía. Fue dado de alta a las 48 horas de la intervención, luego de su paso por terapia intensiva y una sala común donde se acompañó y monitoreó su evolución satisfactoria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

robo choferes de Uber

Detuvieron a un joven en Puerto General San Martín en una causa por robos a choferes de Uber

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 26 años fue detenido durante allanamientos realizados en Puerto General San Martín, en el marco de una investigación por robos a conductores de la aplicación Uber. Los procedimientos se llevaron adelante en domicilios de Juan Domingo Perón al 900 y Belgrano al 500, con intervención del Ministerio Público de la Acusación y personal de la Unidad Regional XVII.