La ley de humedales podría perder estado parlamentario a fin de mes

El proyecto sigue trabado en la comisión de Agricultura y, si no se logra un dictámen, deberán presentarla nuevamente. “No descartamos ir el año que viene por el lado de los senadores y hacer el camino inverso”, explicaron

Actualidad09/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
humedales
humedales

La ley de humedales podría perder estado parlamentario a fines de noviembre por la paralización del debate en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación. Si bien todavía existe la posibilidad de que el proyecto sea tratado antes de esa fecha o se incluya en el temario de extraordinarias, organizaciones ambientalistas ya piensan en la estrategia para presentarlo nuevamente.

“A pesar de que hay partidos que están haciendo campaña con el tema en Buenos Aires, si sigue carente la voluntad política de sesionar y tener un dictamen unificado de las comisiones que lo tienen que tratar, hay grandes riesgos de que se caiga”, Rodolfo Martínez de la Multisectorial Humedales.

De acuerdo al ambientalista, en un año la iniciativa solo se trató en la comisión de Ambiente, que tuvo dictamen favorable y todavía no se discutió en Agricultura, Presupuesto e Intereses Fluviales y marítimos. “Llama la atención, pero hay que aclarar que esto no es una ley anti productivista a lo que apunta es a reglamentar y ordenar”, destacó.

Con respecto a los pasos a seguir, desde la Multisectorial señalaron que agotarán instancias para que el proyecto se sancione este año. En el caso de no conseguirlo, buscarán que el presidente lo sume a extraordinarias. 

Si esto no se consigue y la ley pierde el estado parlamentario, Martínez confirmó que se analizan la posibilidad de presentarlo el año próximo en el Senado. “No descartamos hacer el camino inverso. Si hay algo que ha cambiado, es que la ciudadanía ya sabe de lo que estamos hablando y no estamos dispuestos a que nos sigan ninguneando”, concluyó.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto