17 de octubre: Día de la Lealtad Peronista

La fecha conmemora el día en que se produjo una gran movilización obrera y sindical a favor del entonces coronel y secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que había sido detenido. La marcha copó la Ciudad de Buenos Aires y forzó su liberación.

Efeméride17/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
dia-la-lealtad-peronista

El Día de la Lealtad se celebra en Argentina en conmemoración a la gran movilización obrera y sindical que exigió la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo Juan Domingo Perón, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, en Buenos Aires.

Aquel día es considerado el nacimiento del peronismo, junto con la figura de uno de sus máximos exponentes. Históricamente, fue uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino.

La movilización popular estuvo organizada por sectores ya considerados peronistas. Como antecedente, Perón había promovido los derechos de los trabajadores desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, creada a su pedido.

En este sentido, como respaldo una gran cantidad de manifestantes, en su mayoría obreros y sindicalistas, se movilizó y ocupó Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires.

Un año después de aquél 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.

El Partido Justicialista nombró la fecha como Día de la Lealtad, también llamado Día de la Lealtad Peronista o 17 de Octubre.

La fecha fue establecida como feriado nacional entre 1946 y 1954.

Antecedentes del 17 de octubre

En los días previos al 17 de octubre de 1945, Perón ejercía a la vez tres cargos políticos: el de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión.

Ante el creciente poder político de Perón, la cúpula militar le exigió la renuncia a sus cargos, pero el coronel decidió brindar un discurso desde el balcón de la Secretaría de Trabajo ante una multitud.

El Gobierno militar emitió entonces la orden de detenerlo y procesarlo.

El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte se trasladaron a una isla del Delta para permanecer escondidos. El 13 de octubre Perón fue detenido y llevado a la Isla Martín García.

17 de octubre: huelga general, movilización masiva y la libertad de Perón

Luego de que Perón haya sido apresado, se desató una huelga general obrera, gremial y sindical, exigiendo la libertad del coronel.

La huelga y movilización obrera a Plaza de Mayo fue tan grande que el gobierno de facto cedió y le dio la posibilidad a Perón de dirigirse a la multitud.

A altas horas de la noche, desde el balcón de Casa Rosada Perón dio un histórico discurso: "Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo".

Luego de la histórica movilización, Perón fue liberado y la fecha pasó a ser considerada el nacimiento del movimiento y sobre todo, la lealtad peronista.

Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".